Acompañada por estrellas del ballet Bolshoi de Rusia, de la Ópera de Munich, del Royal ópera house y del Ballet Estatal de Berlín, la primera bailarina Elisa Carrillo regresará a los escenarios de México para inaugurar el Festival Internacional de la Danza, “Danzatlán” en espacios del Estado de México.
Amelia Rojas
Con galas, charlas, clases magistrales, conversatorios y un ciclo de cine y videodanza, el Festival Internacional de la Danza, Danzatlán celebrará una edición híbrida en la búsqueda por retomar las actividades presenciales, tras más de un año de no poder contar con actividades dancísticas en el país, debido a la pandemia.
La primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín, Elisa Carrillo, presidenta de la fundación que lleva su nombre, que organiza Danzatlán en coordinación con el Gobierno del Estado de México, reconoció lo complicado que ha sido para los que se dedican a la danza poder retomar sus actividades en medio de una crisis sanitaria.
“Quiero decirles que para nosotros los bailarines, lo duro de todo esto, es que desgraciadamente nuestra vida, nuestro trabajo, nuestro arte se tiene que presentar en el escenario. Hemos estado por ya casi 2 años entrenándonos en casa, hemos aprendido adaptarnos a la situación que estamos viviendo, lo cual sabemos que no es la manera ideal, lo cual ha sido muy duro, pero a pesar de estos momentos de poder regresar a las instalaciones, de volver a regresar a casa y estar todo el tiempo, lo que nos ha mantenido es el amor por lo que hacemos. Y es por esto, que en esta ocasión, este Danzatlán, va ser distinto, porque estamos volviendo poco a poco a la nueva normalidad y es por eso que tenemos este formato híbrido”.
Danzatlán 2021 dará inicio con la Gala de Estrellas del Ballet Elisa y Amigos con la presencia de artistas de la danza clásica, como Mikhail Kaniskin, Dinu Tamaz-lacaru, Yolanda Correa, Kristina Kretova, Igor Tsvirko, Lucia Lacarra, Matthew Golding y Evelina Gudonova, que acompañarán a Elisa Carrillo, Premio Alma de la Danza 2019 en tres funciones presenciales, en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, con cuota de recuperación, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco y en el Teatro Morelos de Toluca, ambas gratuitas con acceso limitado.
Estas galas, aseguró la primera bailarina fue especialmente difícil de organizar por las restricciones que las compañías imponen a sus bailarines.
“Se ha complicado mucho. Aquí en Alemania hemos estado en situaciones que para bailar o estar en un grupo de la clase, nos hacen 2 veces a la semana una PCR para poder estar en el mismo salón. También hay muchas compañías que no están permitiendo que sus bailarines viajen, por todo lo que implicaría, que algunos tienen que quedarse en cuarentena, algunos de ellos no quieren dejarlos ir por si algo puede pasar, y no es tan fácil, es una situación que se entiende y por eso estoy muy agradecida que tanto del Bolshoi, como de aquí de Berlín, logramos juntar a todos estos bailarines para tener una gala”.
El Festival Internacional de la Danza “Danzatlán”, se llevará a cabo del 30 de julio al 7 de agosto con actividades presenciales en Texcoco y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y de Danzatlán.