La Jornada Solidaria Afromexicana llega al Centro Cultural El Rule con artesanías, música, gastronomía y moda que celebran las raíces afrodescendientes de México. Creadores de Guerrero y otras regiones muestran el orgullo, la historia y la fuerza de una herencia que durante años permaneció invisibilizada, invitando al público capitalino a redescubrir su identidad y su pasado.
Carolina López Hidalgo
Entre tambores que resuenan como memoria viva y colores que narran historias ancestrales, la Jornada Solidaria Afromexicana tomó El Rule para acercar a los capitalinos a la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes de México. Artesanas, cocineras tradicionales y jóvenes emprendedoras comparten su talento, sus raíces y una herencia que, aunque por años permaneció en silencio, hoy se muestra con orgullo, fuerza y alegría.
La historia de los arcoíris negros
Reconocernos y entender la relación que existe en nuestra vida con la cultura afro; descubrir la riqueza, la fuerza y la alegría de las raíces mexicanas es el objetivo de la Jornada Solidaria Afromexicana, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Rule. Así que, este fin de semana distintos creadores muestran su arte para fortalecer el orgullo de ellas. Tal es el caso de Olga Manzano quien con sus creaciones nos cuenta las historias de amigos, familia y comunidades.
“Lo que no se ve no se conoce, lo que no se habla se pierde y todo lo que ves viene del estado de Guerrero y mucha gente no conoce la historia de los arcoiris negros que están presente en mi trabajo”
Para Ián, el poder ser visibles, el respeto al otro, la búsqueda de un espacio digno, han sido luchas que siguen presentes, las mujeres y hombres afrodescendientes comienzan a sentirse orgullosos, cuyos padres y abuelos bregaron para conseguir la libertad que hoy se tiene.
“Siempre han estado hemos visto a las mujeres orgullosas porque les hacen caso es una cultura bonita y venir al rule y nos pregunte sobre nuestra cultura, nos hace sentir que existimos”.
Jóvenes emprendedoras como Leona ofrecen marca, calidad y una visión más colorida de la vida a través de bolsas, pañuelos, diademas y productos para cabellos rizados.
“El reflejo de mi identidad como afromexicana y el desarrollo de mis habilidades, me gusta la moda y utilice los textiles afros para encontrarse en una identidad afromexicana en la CDMX, en una cd donde todo es gris y se pueda encontrar algo con color movimiento, color, identidad y la idea de Maye y mía es acercar a la gente la posibilidad de tener color y alegría”
Gastronomía con rico pan de Chilapa, queso de Iguala, Chocolate amargo con Chile de la costa Chica, tamales de frijoles, plátano frito, bolitas de bombón, entre otras, son algunos de los productos que puede degustar, sin dejar de lado los tambores y la música que hace mover el pie y el cuerpo del que asiste. Es así que la Jornada Solidaria Afromexicana es una invitación para redescubrir nuestra cultura y pasado genético.
Te recomendamos:
Cuando lo cotidiano se vuelve espectáculo: la gentrificación cultural en CDMX






