La propuesta de reforma al Poder Judicial puso a debate el sistema de justicia en México. Aquí encontrarás todos los episodios de nuestro pódcast Todas Las Voces que hablan sobre el tema.
IMER Noticias
México lleva a cabo un amplio debate sobre el Poder Judicial, su integración, funcionamiento y la manera en la que opera.
Distintos actores realizan foros de discusión para dar su punto de vista sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año.
La propuesta incluye una modificación a 16 artículos de la Constitución para que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular; reducir el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, crear un Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros cambios.
¿Cómo funciona el sistema de justicia actualmente y en qué consiste a detalle la reforma? Te invitamos a escuchar los siguientes especiales que realizó IMER Noticias.
¿En qué consiste la iniciativa?
El pasado 27 de junio comenzaron los foros sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, en camino al debate de la iniciativa en el Congreso de la Unión.
Esta es la reforma que debatirán las y los legisladores en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre. Te explicamos en qué consiste la iniciativa.
¿Cuáles son las facultades del Poder Judicial?
El sistema judicial en México se integra por diversos órganos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral o el Consejo de la Judicatura Federal. Aquí te explicamos cuál es la función de cada uno.
Justicia cotidiana: limitada y sin condiciones para cumplir acuerdos
En 2014, la justicia cotidiana se incorporó a la agenda pública y por primera vez México discutió sobre el tema. Pero casi una década después sigue siendo limitada. Te contamos de su implementación y limitaciones.
Fiscalías estatales, cuello de botella para el sistema de justicia
Las fiscalías estatales son clave para el sistema de justicia, pero por la falta de capacitación del personal e influencias externas son un cuello de botella. Conoce a detalle los retos que enfrentan.
La lucha por la justicia en un sistema de impunidad
Desde lo individual hasta lo colectivo, estas son algunas historias que muestran que la lucha por la justicia en México es navegar por un sistema de impunidad.
Los retos del sistema de justicia: más presupuesto y abogacía regulada
Presupuestos insuficientes, falta de regulación en el ejercicio de la abogacía y la necesidad de cambiar el proceso de selección de titulares de juzgados y tribunales son algunos de los desafíos del sistema judicial.
Carrera judicial: tener personal especializado en juzgados y tribunales
México incorporó la carrera judicial hace 30 años para asegurar que el personal de juzgados, tribunales y la SCJN sean especializados, pero este sistema podría mejorar según especialistas.