“Ajolotín: Festival de Cine Infantil en México” pone a los niños al frente del cine con cortos latinoamericanos, fomentando la creatividad y educación en espacios culturales fuera de la capital.
Julián Vásquez
El año pasado en el país se realizaron 234 festivales de cine; entre el de terror, cine experimental o documentales, hubo muy pocos que se centraron en las audiencias más pequeñas.
Uno de ellos fue Ajolotín, el Festival de Cine Infantil en el Estado de México, que regresa para poner a las infancias en el centro de las salas de cine con historias por y para ellos, así lo dijo su directora, la cineasta Verónica Ramírez.
“Desafortunadamente estamos en un en un mundo muy adultocéntrico. Se ha dejado mucho de lado en cuanto a los contenidos y en cuanto al cine que puedan ver las infancias y que realmente sea un cine hecho para las infancias, porque esto puede ayudar y beneficiar a crear nuevos públicos.”
“Que el contacto de las niñas y los niños que vean un cine desde temprana edad y sea un cine que realmente les habla de su cultura de sus tradiciones, me parece muy valioso que las niñas y los niños puedan verse realmente reflejados en estas historias.”
¿Qué cortos podremos ver?
Ajolotín va a incluir cortos de ficción, animación y documental de Argentina, Colombia y México, con producciones hechas por cineastas profesionales, niñas y niños del Estado de México de comunidades originarias y talleres de creación cinematográfica.
“La programación en esta ocasión se compone de cine hecho por profesionales, infancias y cocreación. El programa tiene una duración de 66 minutos y se conforma de una variedad de cortometrajes de distintos géneros, como Olas del cielo, La niña que inventó el bordado Mazahua, Una loca historia o Ramón.”
- Olas del cielo (Dir. Gildardo Santoyo del Castillo/México)
- La niña que inventó el bordado Mazahua (Dir. Irma Ávila Pietrasanta/México)
- Una loca historia (Dir. Escuela, Cámara, ¡Acción!/Argentina)
- Regina, Bailarina (Dir. Elke Franke/México)
- Frío & Calor (Dir. Raúl `Robin´Morales y Rodrigo Beltrán Soria/México)
- Ramón (Dir. Natalia Bernal Castillo/Colombia-México)
- Taller de Animación Ajolotín (Dir. Rulo Álvarez/México)
- 3 Pies (Dir. Giselle Geney/Colombia)
- Charcos (Dir. Rodrigo Verazaluce y Tania Huidobro/México)
- Las Insurgentes (Dir. Jorge A. Estrada/México)
- Axolotl, más valioso que un billete (Dir. Irma Ávila Pietrasanta/México)
Mucho más que cine
Como festival independiente, Ajolotín encontró un espacio en la Cineteca Mexiquense el 14 de abril y el Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec los días 28 y 30 de este mes, donde además, se llevarán más actividades y talleres para todes desde las doce de la tarde.
Así lo dijo Alberto Mera Rosales, coordinador de actividades artísticas del Centro Cultural Ecatepec.
“Vamos a empezar desde las 11 de la mañana con el primer encuentro de fanzines de Ecatepec, seguido de ellos, vamos a tener también una exhibición de pintura en vivo realizada por los alumnos del taller de pintura del Centro Cultural.”
“Posteriormente a las 12 vamos a tener una presentación del libro “El cuaderno de las muchas sensaciones”, es un libro de poesía infantil; al término de Ajolotín vamos a tener más talleres gratuitos al público y vamos a cerrar con una presentación de danza aérea también conmemorando el Día del circo y bueno, todas estas actividades son gratuitas.”
La información de todos los cortos, actividades y sus horarios se pueden consultar en las redes socio digitales del Ajolotín y el Centro Cultural y Recreativo de Ecatepec, ubicado en Avenida tecnológico, colonia Valle de Anáhuac, detrás del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
Te recomendamos:
NASA creará “el reloj del espacio” para medir el tiempo en el universo