Luna Eva cuenta siete historias combinando acrobacias y técnicas aéreas con canciones de cuna dedicadas a la vida y el fallecimiento.
Luz Rodríguez
El espectáculo circense “Luna Eva” pisa por primera vez los escenarios del Centro Nacional de las Artes, con una historia llena de búsqueda, amor y transformación, expresada durante una crisis global.
Bajo la dirección de Andrea Peláez, cofundadora de Cirko De Mente, “Luna Eva” combina acrobacias, malabarismo, técnicas aéreas, rueda Cyr y la ancestral suspensión capilar; en donde los artistas se elevan sostenidos únicamente por el cabello. Peláez comparte el origen de esta cautivadora historia que inspira su espectáculo.
“Surge como ensoñaciones al cantar una canción de cuna a mi hija recién nacida en el periodo de pandemia. Y además, viviendo un par de meses después del nacimiento de mi hija. Además, la muerte de mi abuelita que fue la persona que me crio y, bueno, digamos, en inmersa en este momento para la humanidad en la que se sentía una incertidumbre y en la que nos cuestionamos mucho, pues hacia dónde va o hacia dónde vamos como humanidad”.
Son siete historias que nacen como ilusiones al cantar una canción de cuna, inspiradas por la melodía “La Piroga”, de origen italiano.
La puesta se sumerge en el amor entrelazado por dos historias personales que surgen durante el sueño. Peláez nos da más detalles.
“De estos siete personajes se suben a esta embarcación en esta especie de incertidumbre y de necesidad de ir a buscar otras posibilidades y en el camino, ¿no?, en esta travesía, Pues van afrontando diversos momentos de la luna que los van llevando desde momentos de muchísima ternura hasta momentos de locura y caos. Finalmente, para poder llegar a vislumbrar en el horizonte aquello que andaban buscando, ¿no?”
Así mismo, la obra cuenta con 6 artistas circenses y un músico que buscan ser más que un espectáculo. Además de la participación del artista visual, Alain Kerriou, como parte de la creación de escenario.
Una ventana al pasado
“Luna Eva” se ha presentado anteriormente en espacios culturales como el Palacio de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y ha viajado a otros países como Estados Unidos y Francia. La directora nos habla acerca de la evolución de su historia luego de la pandemia.
“Y bueno, este espectáculo hoy por hoy pues cobra muchísima actualidad histórica; porque, aunque ya no nos encontramos en esta fase de pandemia, pues sí, como humanidad seguimos afrontando retos importantes y nos parece fundamental desde la escena poder generar estos otros horizontes posibles; y esta poesía en acción que nos contacte con esta maravillosa capacidad creativa que tenemos como seres humanos.”
La compañía Cirko de Mente también cuenta con la primera Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas en la Ciudad de México.
¿Dónde verla?
Puedes verla el 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la Sala Miguel Covarrubias que se encuentra dentro del Centro Cultural Universitario. Y del 7 al 9 de febrero en el Centro Nacional de las Artes ubicado en Av. Río Churubusco 79, con un costo de 150 pesos.
Te recomendamos:
Joaquín Sabina dice Hola y Adiós al público mexicano en el Auditorio Nacional