Los recursos serán ejercidos a través de su agencia USAID y distribuidos en diversos proyectos a lo largo de cinco años.
Aura García
El gobierno de Estados Unidos anunció que a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) invertirá 24 millones de dólares en cinco ciudades mexicanas, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar los objetivos del 2030.
El programa tendrá una duración de cinco años y será aplicado en Monterrey, Hermosillo, Ciudad de México, Guadalajara y Mérida dependiendo de las necesidades y propuestas de cada participante.
Antonio Mediavilla, director General del Proyecto, enumeró los 4 ejes de acción y resaltó que con éstos se busca transformar los modelos de desarrollo a fin de reducir el consumo de energías fósiles, pero sin perder eficiencia y fomentando nuevas fuentes de empleo.
“Los 4 objetivos que tenemos son adoptar rutas de eficiencia energética en edificios, acelerar la transición hacia un sistema de transporte urbano de cero emisiones, reducir los contaminantes climáticos de vida corta -llámese carbono negro y metano- en los sectores de la industria y de residuos y mejorar la gobernanza y finanzas municipales, para hacer más y mejores inversiones de capital”.
La alianza que lleva el nombre de Net Zero Cities se enmarca en el Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, que está próximo a celebrarse, y según dijeron aprovecha los marcos normativos existentes, construye capacidades a través del apoyo humano e institucional y conecta actores de varias plataformas para intercambiar experiencias y herramientas.
1/2 #EficienciaEnergética #cooperación ¡Juntos por ciudades más verdes!💡⚡️🤝Lanzamos la "Alianza por Ciudades con Emisiones Netas Cero" (Partnership for #NetZero Cities), un esfuerzo en equipo entre #EEUU a través de @USAIDMX y 5️⃣ importantes ciudades en #México pic.twitter.com/glVwWwjy9t
— USAID México (@USAIDMX) December 7, 2022
La selección de las cinco ciudades responde a que cumplen con las características urbanas, donde se concentra la población y por lo tanto el uso de la energía, pero también considera que en todas ellas las autoridades han demostrado compromiso con las soluciones sustentables.
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, participó en el arranque de esta Alianza y recordó que el Presidente Joe Biden tiene un particular interés en promover la agenda contra el cambio climático alrededor de todo el mundo, pero subrayó que este y otros trabajos se llevan a cabo como huéspedes y respetando la soberanía de las naciones.
Además, calificó esta etapa de intercambio entre EU y México como una era de oportunidades. En un breve mensaje, se refirió a los estados fronterizos y aplaudió que el TMEC abra la puerta al comercio también en términos de energías renovables.
Te recomendamos: