En 1989 la OMS y la Federación Internacional de Medicina Deportiva presentaron la investigación: “El SIDA y los deportes” que sirvió como guía para atender a los deportistas infectados por el VIH.
Deportistas con VIH SIDA
Irma Cuevas
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, SIDA , es la etapa final de la infección por VIH.
El día mundial de la lucha contra el SIDA fue instituido el 01 de diciembre de 1988 por la Organización Mundial de la Salud.
Un año después en conjunto con la Federación Internacional de Medicina Deportiva se presentó la investigación: “El SIDA y los deportes” que sirvió como guía para atender a los deportistas infectados por el VIH.
Jerry Smith, jugador de futbol americano de la NFL, fue el primer atleta de los Estados Unidos que murió por SIDA en 1986 a los 43 años.
El tenista estadunidense Arthur Ashe contrajo la enfermedad por una transfusión de sangre debido a una operación de corazón en 1983. Diez años después falleció por una neumonía.
No todos los portadores de VIH desarrollan el SIDA.
El 7 de diciembre de 1991, el basquetbolista Earving “Magic” Johnson anunció que era portador del VIH. Se retiró del deporte pero se convirtió en activista con su fundación “The Magic Johnson Foundation” para concientizar sobre la enfermedad.
En 1994, el clavadista Greg Louganis, medallista olímpico en Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, declaró ser gay y portador del VIH. Tras su retiro escribió su autobiografía y ha participado como actor en teatro y televisión.
El brasileño Eduardo Esidio fue el primer futbolista con VIH. En 1998 a los 27 tuvo que retirarse del deporte.
Otros casos de deportistas con VIH son el gimnasta australiano y medallista olímpico Ji Wallace, el boxeador Tommy Morrison, el patinador Rudy Galindo, Gareth Thomas de Rugby, y el piloto de NASCAR Tim Richmond.