En el Día de Muertos, familias de víctimas de feminicidio marcharon con ofrendas para exigir justicia y protección para los hijos de las víctimas.
Natalia Matamoros
Familiares de las víctimas de feminicidio armaron una ofrenda y marcharon para recordarlas y exigir que se haga justicia, que se abran las carpetas de investigación y que los responsables sean sentenciados, sin derecho a amparos o a reducción de condenas. También exigen medidas de protección para los hijos de las mujeres que han sido blanco de violencia.
Los parientes instalaron un altar con fotografías, decorado con flores de cempasúchil y papel picado, como un recordatorio de que sus muertes no deben quedar ocultas bajo el manto de la impunidad. La actividad estuvo acompañada de una movilización que partió desde el Hemiciclo a Juárez hasta la antimonumenta.
Mientras marchaban los manifestantes con los rostros maquillados de catrinas, gritaban consignas y tocaban tambores. Norma Andrade es madre de Alejandra García, quien fue encontrada en un baldío en Ciudad Juárez con signos de tortura hace 25 años. Solo hay un detenido por el caso y es inocente. Ella pide que se aclare y que los verdaderos culpables paguen.
Ella salió a protestar porque exige un alto a la violencia contra las mujeres, que las cifras de feminicidio se reduzcan y atención digna por parte de las fiscalías, sin revictimización.
“Es una protesta hacia la sociedad que debería acompañarnos porque hoy fue mi hija asesinada, mañana no sabemos quién será la de quién. En nuestro espacio de la Antimonumenta pusimos los rostros de muchas de las mujeres que han sido asesinadas de 2001 a la fecha. Y tú puedes ir a ver y está tapizado. Pusimos nuestra ofrenda para ellas”.
Vianca Labastidas, con una lona que mostraba fotografías de su hija Vianca Moreno, denunció que su hija fue asesinada en el 2018, en Playa del Carmen. Por este hecho solo hay una detenida que pidió un amparo. Ella exige que se le niegue y se haga justicia. También pide que los otros involucrados sean castigados.
“Al Estado pedimos que haya mucha capacitación, que de verdad paren estos feminicidios, y solamente los podemos parar otorgando sentencias legítimas y de verdad buenas, porque hay muchos agresores que salen, que se amparan, que piden; hoy salió, bueno, hace unos días salió que ya no se, ya no pueden pedir una disminución de sentencia siempre y cuando de modo; esto es el feminismo”.
Por su parte, Jade García recordó que perdió a su madre cuando apenas tenía año y medio de nacida. Contó que su madre fue asesinada un 14 de febrero y la crió su abuela. A pesar de la ausencia de su madre, ella tuvo una persona que la guiara y la acompañara, que velara por su bienestar, pero otros no tienen esa misma suerte.
Por eso pide que existan políticas de protección para quienes quedan huérfanos por esta causa. El Estado no lleva un conteo o una cifra, ni hay políticas que les garanticen seguridad social.
“Es horrible este deslindamiento del Estado porque esta orfandad no es por abandono, no, es por su falta de ellos de seguridad, de protocolos, de leyes, de básicamente de arrestos porque lo dejan permitir y aumentan los jóvenes en orfandad de suicidios, aumentamos los cuerpos y aumentan los casos, pero no todos tenemos el privilegio de tener un abuelo, un tío, una tía, un hermano mayor de lo que se dice mayor, presente para poder hacerse responsable”.
Las familias prometieron seguir marchando, seguir levantando ofrendas y continuar gritando los nombres de sus hijas hasta que en México, vivir no sea un riesgo.
💜 En la Antimonumenta, colectivas y familiares colocaron una ofrenda en memoria de las víctimas de feminicidio, un acto de resistencia, duelo y memoria. 🕯️✊🌸
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 1, 2025
📽️: @nmatamoros pic.twitter.com/BdNyHAGrWN
Te recomendamos:
Incidencia de feminicidios, se redujo en 50%: informe de seguridad





