Fonart se fortalece: la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, tras dar a conocer el pulso económico de las artesanías.
Laura Velarde
La artesanía en México es un motor económico importante. Así lo destacó la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, intervención en la mañanera del pueblo. Es así que, puso sobre la mesa las cifras más recientes que retratan la magnitud y el pulso económico del mundo artesanal mexicano. Según datos de la subsecretaria en 2023 las artesanías al Producto Interno Bruto PIB nacional.
“La nueva Cuenta Satélite sale en noviembre de este año—, la actividad económica generada por las artesanías ascendió a 156 mil 356 millones de pesos, lo que representó el 0.52 por ciento del PIB bruto nacional.
Este PIB se concentró principalmente en los estados de Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero; estados, además, donde es muy conocida toda la cantidad de patrimonio popular que tienen, de arte popular”.
Ese año se crearon empleos remunerados y operaron establecimientos de venta, además de más de dos mil puntos directos en 18 estados.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de @cultura_mx, explicó algunas acciones del Nuevo Modelo de Comercialización de @Fonart_mx. Dijo que este año 7 mil 500 artesanos se verán beneficiados por eventos organizados por Secretaría de Cultura.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 8, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/43YTzxrLso
Hacia un nuevo modelo de comercialización: Fonart se fortalece
La subsecretaria señaló que también se estableció un nuevo modelo de comercialización para apoyar a las productoras artesanales, el cual incluye:
- La definición de mercados con énfasis en mercado de alto valor
- La venta directa y el acercamiento de piezas a otras tiendas con Garantía Fonart
- La organización de los inventarios y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas
- La elaboración de los catálogos segmentados
- El establecimiento de estrategias de mercado particulares
- La certificación de piezas artesanales
En 2025, FONART sumará cuatro tiendas en Ciudad de México, cinco en estados y presencia en cuatro puertos turísticos. De esta manera estará beneficiando a 7 mil 500 artesanos. El 14 de agosto iniciará un programa para 11 mil artesanas en 58 municipios, con capacitación y acceso a materias primas.
La nueva estrategia para el fortalecimiento de la comercialización del FONART incluye certificación de piezas, catálogos segmentados y paquetes temáticos para Fiestas Patrias, Día de Muertos y Navidad, además de encuentros “Original” en Mérida, Tijuana y Ciudad de México.
“Estamos tercos porque Fonart sea el mejor acompañante de toda la comunidad y del sector artesanal; que sea la institución más confiable para ellos, para que puedan capacitarse y expresar sus problemáticas y necesidades en materia de producción y comercialización.”
En cifras y acciones, el sector artesanal se confirma como motor cultural y económico, con una ruta clara: crecer sin perder autenticidad.
#MañaneraDelPueblo | Certificación de artesanias @Fonart_mx
— Canal Catorce (@canalcatorcemx) August 8, 2025
➡️Garantiza al comprador que la pieza es original, de calidad y responde a técnicas y saberes tradicionales
➡️Además de el certificado Fonart, se integrarán etiquetas a los textiles. pic.twitter.com/wksvsUafJj
Finalmente, FONART apoya a los artesanos en la exportación temporal de sus piezas para ferias y exposiciones, facilitando su participación sin riesgos en el extranjero.
Te recomendamos:
Fonart se renueva: créditos, tiendas, censos y servicios para artesanos