El “metaverso” de Facebook que Marck Zuckerberg tiene pensado plantea nuevas posibilidades de interacción. Sin emabrgo, también plantea nuevos desafíos sociales y legislativos
Escucha nuestra conversación con el profesor César Pablo Córcoles Briongos
IMER Noticias
Facebook planea convertirse en una “empresa metaversa”. Marck Zuckerberg, su director, ha dicho que quiere que su compañía lidere el camino hacia una Internet “completamente diferente”.
“Estamos hablando de un mundo de realidad virtual que probablemente veremos con cascos o visores que pondremos en nuestros ojos y viviremos un mundo de ciencia ficción”
Así lo dijo en entrevista para IMER Noticias César Pablo Córcoles Briongos, Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universidad Oberta de Catalunya, España.
Sin embargo, no hay que dejarse fascinar por la idea. El profesor advierte que ante cualquier nueva tecnología, es necesario ir con precaución.
“Cada vez que estrenamos una tecnología nueva y nos adentramos en un universo diferente debemos tener mucho cuidado con los efectos que eso puede tener sobre las personas. Tanto físicos como a nivel social”
Actualmente, esta plataforma nos permite conectarnos con muchísima gente. En un futuro, este “metaverso” de Facebook podría crear una experiencia aún más inmersiva, con el riesgo de ser “absorbidos” por ella.
“Esto también nos va a permitir estar más cerca y tener una sensación mucho más cercana. Quizá eso nos permita socializar mucho mejor y a una escala mucho más global. Pero, naturalmente, existe el riesgo de que esto nos absorba”
El profesor subrayó que la compañía de Zuckerberg se financia principalmente a través de la publicidad. Su objetivo es mantenernos mirando su pantalla tanto tiempo como sea posible. Por ello, es posible que este “metaverso” de Facebook tenga la misma intención.
Nuevas tecnologías, nuevas reglas
Por otro lado, César Pablo Córcoles dijo que esto también nos plantea la necesidad y al mismo tiempo el desafío de crear nuevas legislaciones para la red.
“Ahora mismo, Internet es la única cosa que compartimos en casi todo el planeta (…). A partir de aquí, yo creo que la ruta que se debe seguir es prestar atención y regular de prisa, pero con pasos de poca intensidad para poder dar marcha atrás si es necesario. Es imposible no equivocarse al legislar nuevas tecnologías”
Te recomendamos:
¿Creéis que puede suponer una gran exposición de cara a los datos? ¿Será importante tener en cuenta la seguridad digital más que en otras redes sociales o plataformas digitales?