México Unido Contra la Delincuencia considera violatorio que la Guardia se integre por militares.
IMER Noticias
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá este miércoles una demanda de amparo interpuesta por México Unido Contra la Delincuencia en contra de la Ley de la Guardia Nacional.
La asociación civil argumentó entonces que esa ley es violatoria de la Constitución, pues la creación de la Guardia Nacional permite el reclutamiento de militares para realizar tareas de seguridad pública.
La oposición a una Guardia Nacional militarizada se enfoca en una violación al mandato constitucional de crear una institución civil, dijo la asociación en un comunicado el martes, tras darse a conocer el proyecto que discutirán los ministros en la sesión de este miércoles.
“Lamentablemente, el proyecto de sentencia con el que se pretende dar respuesta a este amparo no analiza ninguno de los argumentos presentados y propone desestimar el caso so-pretexto de que ninguna de las disposiciones de la Ley de Guardia Nacional está dirigida a MUCD y que, de otorgar el amparo, las consecuencias serían peores que el problema”.
El proyecto del ministro José Fernando Franco González Salas propone sobreseer el amparo en revisión 282/2020, bajo el argumento de que al prohibir que la Guardia Nacional se integre por militares –retirados o en activo– podría derivar en afectaciones para otras personas.
“La única consecuencia posible que tendría la inaplicación del artículo 25, fracción IX, cuestionado, sería que se impidiera el acceso a miembros de las fuerzas armadas, aun cuando hubieran sido ‘funcionalmente separado[s] de su institución armada de origen’, o incluso (si se atendiera a la pretensión de la quejosa) que se separara de la Guardia Nacional a todos aquellos miembros de las fuerzas armadas que ya se encuentran formando parte de la institución en cuestión. En este escenario, el efecto no incidiría solamente en la demandante del amparo, sino que afectaría derechos de terceros, esto es, de todas aquellas personas que se ubican en el supuesto de la norma, y de las demás personas que no se han inconformado con el hecho de que miembros ‘funcionalmente separados’ de las instituciones armadas formen parte de la Guardia Nacional”.
La asociación México Unido Contra la Corrupción pidió a los ministros rechazar este proyecto del ministro Fernando Franco “y elaborar una resolución que permita la construcción de un México más seguro, más justo y en paz”.
Por lo anterior, te invitamos a consultar nuestro comunicado y análisis técnico al proyecto de sentencia 👉🏽 https://t.co/dNxCy6d4t1 pic.twitter.com/IrdN78sZHS
— México Unido (@MUCD) June 22, 2021