En entrevista, el abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo, habla acerca de la sentencia de 11 años de prisión y las razones políticas de su acusación.
Escucha nuestra conversación con el abogado Wilfredo Robles.
IMER Noticias
En entrevista para El Acento con Alberto Nájar, el abogado Wilfredo Robles, defensor jurídico del expresidente peruano Pedro Castillo, confirmó que la condena de 11 años de prisión dictada por un tribunal en Perú será apelada.
Explicó que la defensa pública ya anunció la presentación del recurso ante la misma instancia judicial que emitió la sentencia, la cual deberá remitir el caso a una sala penal de la Corte Suprema.
Según el abogado, los jueces descartaron el delito de rebelión ante la ausencia del elemento de alzamiento armado.
Señaló que, por ello, se optó por una sentencia por conspiración para la rebelión, aunque advirtió que esta figura se sostuvo con los mismos hechos que originalmente se imputaron al expresidente.
Robles afirmó que el caso contra Castillo es político desde su origen.
De acuerdo con su dicho, la lectura del discurso que motivó la detención del entonces mandatario no constituye el tipo penal de rebelión y, además, Castillo contaba con la protección que otorga su investidura como jefe de Estado.
El abogado aseguró que la prisión preventiva se impuso bajo el argumento de una “elevada sospecha”, pese a que la propia sentencia reconoce que no existió el delito de rebelión.
El defensor atribuyó la caída del expresidente a lo que describió como la actuación de una élite económica y política que “nunca estuvo conforme” con su llegada al poder.
Pedro Castillo no era apoyado por la opinión pública
Señaló que Castillo no pertenecía a los grupos favorecidos por la prensa ni por el empresariado y sostuvo que su victoria electoral se produjo pese a esa falta de respaldo.
Sobre la situación actual del expresidente, Robles aseguró que Castillo mantiene la moral en alto y que desde el inicio asumió una estrategia de ruptura del juicio, al que calificó como una “farsa”.
Indicó que durante el proceso buscó asumir un papel de acusador para denunciar lo que considera irregularidades en su contra.
Betssy Chávez condenada a 11 años de prisión
El abogado también se refirió a la sentencia de 11 años y 5 meses dictada contra Betssy Chávez, ex primera ministra y actualmente asilada en la embajada de México en Lima.
Explicó que la orden de búsqueda y captura tiene un carácter formal, pues el asilo político la protege y hace “inexecutables” dichas medidas.
Manifestó preocupación por la posibilidad de un intento de irrupción en la sede diplomática mexicana, aunque consideró que esto es improbable sin la aprobación de actores internacionales, particularmente de Estados Unidos.
Robles afirmó que existen sectores del actual Gobierno peruano que verían con buenos ojos una acción así, pero recordó que incluso declaraciones que insinuaban dicha posibilidad fueron rectificadas por autoridades del propio gabinete.
Te recomendamos:
“Valoren nuestro trabajo”: piden artesanas en Original, encuentro de arte textil mexicano





