El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, con su gabinete del sector Salud, el informe semanal sobre la atención a la pandemia de Covid-19 y el resultado de una investigación en contra de los llamados “factureros”, que se han dedicado a “defraudar a la Hacienda Pública”.
El pulso de la Salud
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, destacó el trabajo de reconversión hospitalaria, la cual hizo posible que no hubiera falta de camas para la atención de pacientes afectados por Covid-19.
En México se registran 185 mil 122 casos confirmados con Covid-19 desde que comenzó la epidemia y 22 mil 584 personas han fallecido; el Valle de México es la zona del país con mayor número de casos, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud.
López-Gatell dijo que estamos en un periodo de estabilización, pero subrayó que la epidemia sigue activa. Dijo además que se formalizó la contratación de 45 mil profesionales de la salud.
Héctor Valle, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud, apuntó que desde que se implementó el Programa Juntos por la Salud, se han logrado recaudar más de mil 400 millones de pesos y se han distribuido más de medio millón de kits a más de 28 mil personas físicas y 600 empresas que han participado.
Dijo que en el tema de ventiladores, se han impulsado la adquisición de cuatro tipos diferentes y que se trabaja en el desarrollo de un ventilador mexicano, el cual está en fase de lanzamiento.
Acusan fraude facturero
Raquel Buenrostro, titular del Sistema de Administración Tributaria, explicó que desde 2010 se permitió una operación simulada por parte de empresas que ofrecían servicios de facturación a particulares, para que cumplieran ventajosamente con el pago de impuestos, pero también para cubrir el pago de actividades ilícitas, como cuando una persona que realiza trabajos de construcción, en realidad paga sobornos.
El caso que se investigó incluye a 43 empresas factureras, con un monto de 93 mil millones de pesos.
La titular del SAT dijo que para recuperar parte de los recursos que se perdieron con la evasión de estos particulares, se van a enviar cartas a todos los contribuyentes invitándolos a que se regularicen y que, en caso contrario, se dará vista a la Procuraduría Fiscal.
El procurador fiscal Carlos Romero explicó que desde 2010 se establecieron las diversas empresas factureras y que había un pacto criminal para no denunciarlos; informó que se presentaron siete querellas por defraudación fiscal y lavado de dinero, para equiparar la falta a delincuencia organizada.
El presidente insistió en que el objetivo de este primer paquete de empresas detectadas con problemas de evasión fiscal con facturas falsas, es tratar de recuperar parte de los recursos que se perdieron para orientar el presupuesto a favor de quienes menos tienen.
No se encubre a nadie cuando se trata de corrupción
A pregunta expresa de una reportera que le cuestionó sobre el Conafe y la entrega de 448 millones de pesos en contratos a empresarios “presuntamente cercanos al director”, el presidente dijo que se investigará el caso y que no se tolera la corrupción, pues es parte del cambio.
Sobre la violencia desatada en Oaxaca que dejó 15 muertos
López Obrador señaló que se trató de un enfrentamiento por diferencias entre pobladores de San Mateo del Mar y que se buscará mediar para lograr la solución de las diferencias, pues se trata de los usos y costumbres de los colonos; descartó una salida militar al diferendo.
También y a pregunta expresa sobre si respaldaría al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, en una eventual aspiración por contender a la gubernatura del estado de Sonora, dijo que no se pronunciará sobre temas político-electorales, pero que respalda su gestión como responsable del gabinete de seguridad
No se interpondrá con el INE
El presidente dijo que no pretende intervenir en el proceso electoral 2021 y que su decisión para denunciar cualquier intento de fraude lo hace como un ciudadano con derecho a exigir elecciones libres y limpias.
El Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía avanzan con buena expectativa
Sobre el aeropuerto, el mandatario aseguró que será entregado el 21 de marzo de 2022; agradeció el trabajo de los ingenieros militares y subrayó la gran cantidad de amparos que se establecieron contra la obra. Aprovechó además para agradecer a la iniciativa privada su apoyo para la atención de la pandemia del Covid-19.
Convocatoria a revisar los “bots” en Twitter
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que invitará al director de Twitter para que se explique el tema de los “bots”. Explicó que es necesario revisar procesos para evitar que a través de esta red social proliferen los insultos o descalificaciones y cuestionó a quienes esconden una postura política detrás del anonimato.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día (22 de junio)