Quién es quién, en el cumplimiento de la sana distancia
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que solo 5 por ciento de las empresas supervisadas por la Secretaría del Trabajo no han acatado las medidas sanitarias y siguen operando, a pesar de que sus actividades no son esenciales; particularmente mencionó a las empresas Elektra y Coppel que por fin pararon actividades. Dijo –respecto de la primera- que recibió una carta del consorcio que dirige Grupo Salinas y comentó que a pesar de las diferencias, se logró que atendieran la contingencia.
Al hacer uso de la palabra, la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, habló de la resistencia que aún presentan otras empresas, particularmente las del sector automotriz.
Reactivación de la economía
El presidente dijo que este lunes se reunirá con su gabinete para seguir la planeación para reactivar la economía del país. Detalló que se está analizando por territorio y sector productivo la posibilidad de retomar actividades de manera gradual y con cuidado para priorizar la salud de los ciudadanos y recordó que el plan se presentará a más tardar el próximo jueves.
Adelantó, sin embargo, algunos de los sectores que serían prioritarios para ir retomando sus actividades.
Por otro lado, presentó los avances en las construcciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y lo correspondiente al Istmo de Tehuantepec. En particular, adelantó que el próximo lunes se darán detalles sobre el avance del aeropuerto de Santa Lucía para aclarar que los recursos para la obra, están garantizados y se inaugurará el 21 de marzo de 2022.
Conferencia del Bienestar
El presidente anunció también que éste miércoles 13 inician las conferencias de prensa para detallar todo lo relacionado con la entrega de los programas sociales y apoyos a la población. La conferencia será de lunes a viernes en Palacio Nacional, de 5 a 6 de la tarde.
Proyecto transístmico
Dentro de los proyectos estratégicos de la actual administración, el presidente López Obrador recordó la construcción de 10 parques industriales en la zona del Istmo de Tehuantepec, proyecto que también esta asegurado para iniciarlo este mismo año.
Recordó, además, cuáles son los frentes de trabajo que están en obra y detalló sobre estos parques industriales.
Se han contratado 25 mil trabajadores de la salud
El Presidente señaló que hasta el momento se han contratado a 25 mil trabajadores de la salud para hacer frente al covid-19 y que en el Valle se tiene ya el 75% de camas de hospital ocupadas en el Valle de México.
El presidente se refirió al condenable asesinato de tres trabajadoras del Seguro Social en Coahuila, recordó que ya se detuvo a los presuntos responsables y refrendó su respeto a los trabajadores del sector salud.
En ese sentido, ofreció una disculpa a los médicos que se sintieron ofendidos por un comentario que hizo respecto a que algunos profesionales de este gremio, anteponen el interés económico que a la vocación humanista.
Decadencia de los medios de comunicación
El Presidente López Obrador desestimó la publicación del pasado viernes por parte de varios diarios estadounidense, los cuales descalificaron las cifras de la pandemia, asegurando que hay más contagios de covid-19 en México que los que el gobierno reporta.
Nota diplomática al gobierno de Estados Unidos
El presidente informó que este lunes, el canciller Marcelo Ebrard informará sobre el procedimiento que se inició ya respecto a una nota diplomática dirigida al gobierno de Estados Unidos, en la cual se pide una explicación sobre el operativo “Rápido y Furioso” mediante el cual se introdujeron armas a territorio nacional durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón.
López Obrador dijo que se tuvo que aplazar un poco el envío de la carta, previsto para el viernes pasado, para reunir toda la documentación que sustentara que el gobierno federal en aquel entonces, no tenía conocimiento del operativo, tal y como lo comentó Felipe Calderón a través de sus redes sociales.
Sin embargo, el presidente de México dijo, que el pasado viernes se conocieron archivos desclasificados sobre el tema en los Estados Unidos, en los cuales se documenta que el ex procurador general y ex ministro de la Corte, Eduardo Medina Mora, sabía del operativo.
Información relacionada: Responde Sheinbaum al NYT: “No escondemos información”