México participa en el protocolo para la vacuna contra Covid-19
El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó su conferencia matutina a informar sobre la participación que tiene México en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19; para tal propósito dijo que el gobierno invitó a participar en los protocolos de investigación a la UNAM, al Instituto Nacional de Nutrición, al Instituto Tecnológico de Monterrey y a la Universidad de Querétaro.
Detalló que nuestro país participa en tres protocolos de investigación respecto al acceso de los países a insumos médicos y al desarrollo de vacuna contra el Covid-19 y que se encuentran en una primera fase, como parte de la resolución que hizo México y que fue aceptada por la Organización de las Naciones Unidas y que los protocolos se encuentran en la ‘Fase uno’, que es cuando comienzan a ser probados en términos clínicos.
Aclaró que se trabaja también con los laboratorio que desarrollaron el Remsidivir, un medicamento que ya se usa como tratamiento para el nuevo coronavirus en los Estados Unidos y que se busca tener acceso en tiempo y formal al medicamento, cuando se apruebe aquí su uso. En el caso del Instituto Nacional de Nutrición, dijo que 7 pacientes participan en un protocolo sobre el medicamento en una primera fase, aunque estos luego aumentarán.
El 20 de abril, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que adoptó la resolución presentada por México, la cual fue avalada por 179 países. En dicha propuesta, presentada por el presidente el pasado 26 de marzo ante la Cumbre Extraordinaria de Líderes del Grupo de los 20 (G20), se llama a los integrantes de la ONU a que prevengan la especulación de medicamentos e insumos para atender la pandemia.
En la explicación, el canciller Marcelo Ebrard dijo que los países que trabajan en ello, fondean la investigación para desarrollar la vacuna y que México aportó un millón de euros para poder tener acceso a la vacuna.
Lecciones de la pandemia
El presidente López Obrador comentó por otra parte que su texto: Lecciones que nos deja la pandemia, ha recibido varias solicitudes para que el documento sea traducido en otros idiomas. Recordó que el texto se divide en dos ejes: salud y economía, sobre los cuales descansan los siguientes principios: la salud como un derecho, la orientación nutricional para erradicar enfermedades crónicas, erradicar la visión mercantil del sector salud para que no exista especulación de insumos o aparatos médicos y acceso universal a medicinas, reconvertir los organismos financieros internacionales y fomentar el humanismo como una de las disciplinas que deberán regir al nuevo ordenamiento mundial.
El primer mandatario recordó que estos días y hasta el 20 de mayo, seguirán creciendo el número de casos, con base en las proyecciones matemáticas de sus colaboradores y, que de seguir la disciplina como hasta ahora, después de esa fecha la curva seguirá pero ya en descenso.
Avión presidencial
Por otra parte, el presidente López Obrador informó que el avión presidencial TP-01 concluyó ya su etapa de pruebas y está listo para que regrese a México, pero que esperará un poco su retorno pues existe un comprador internacional interesado en adquirirlo. Precisó que a pesar de que es probable que se venda, sí se realizará el sorteo de la Lotería Nacional sobre el avión el 15 de septiembre.
Cuentas claras y soberanía nacional
Tras conocer la respuesta del ex presidente Felipe Calderón en el sentido de que desconocía las acciones del operativo Rápido y Furioso, mediante el cual autoridades de Estados Unidos ingresaron a México armas, el Presidente dijo que se enviará una nota diplomática al Departamento de Estado y de Justicia del vecino país para que informe de todas las acciones que formaron parte de la estrategia.
El canciller Marcelo Ebrard detalló cómo será el proceso para el envío de esta nota, hoy mismo.
En caso de que se compruebe que el gobierno de México, encabezado en aquel entonces por Felipe Calderón, no sabía de este operativo, la actual administración de López Obrador solicitará una disculpa pública por haber violentado la soberanía nacional.
Mensaje por el Día de las madres
El presidente concluyó su conferencia de prensa, enviando una felicitación adelantada a las madres con motivo de su día. Anunció que el domingo, junto con su esposa Beatriz Gutiérrez enviarán por redes sociales un mensaje más sencillo, acompañado de la pieza “Amor Eterno” de Juan Gabriel y convocó de nueva cuenta a todos a que no salgan de casa.
Información relacionada: Felipe Calderón debe aclarar si sabía de “Rápido y Furioso”, sugiere López Obrador