Las familias se han enfrentado en los últimos años al deshielo gradual del nevado Ritipatay y las cada vez más continuas sequías.
Escucha la conversación con la periodista Elizabeth Salazar Vega.
IMER Noticias
Los habitantes de la comunidad de Santa Fe, ubicada la región sur andina de Ayacucho, Perú, tienen como único sustento la crianza de alpacas, que necesitan pasto para sobrevivir.
Estas familias se han enfrentado en los últimos años al deshielo gradual del nevado Ritipatay y las cada vez más continuas sequías, como consecuencia del calentamiento global.
Ante esta situación, no hay suficiente agua para beber y el pasto se seca, por lo que en los últimos años ha habido una muerte muy grande de alpacas, de acuerdo con un reportaje de Mongabay Latam y Mullu.Tv.
📡#EnVivo || La periodista de investigación y analista de datos, Elizabeth Salazar Vega, nos platica sobre una comunidad alpaquera que siembra agua para no desaparecer en Perú
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 27, 2024
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy #TodasLasVoces pic.twitter.com/z6HW6sYFyr
Elizabeth Salazar Vega, periodista de investigación y analista de datos, contó en entrevista que los habitantes se organizaron para construir diques en las lagunas y pozos naturales para conservar el agua de lluvia.
De esta forma, lograron regar sus pastos y reducir la muerte de sus alpacas por hambre y sed. Sin embargo, esto no ha sido suficiente.
“Estos diques que se habían construido desde hace ya más de 10 años no almacenan la misma cantidad de agua que antes. Se les agota más rápido, puede que sea una reserva para uno o dos meses, tres meses, pero si la sequía dura más de 4 ya es imposible; tienen que dosificar mucho más y ha vuelto el año pasado a registrarse muertes de alpacas. Las comunidades estaban encontrando ya una solución propia a este problema, pero ahora la sequía los está enfrentando un nuevo reto.”
Te recordamos:
Ya está en operación el sistema de agua potable para el pueblo Yaqui