El voto a favor de la ultraderecha en Francia es un proceso que se ha ido gestando desde hace al menos 15 años, señaló la académica Ana Luisa Trujillo.
Escucha el análisis de la Mtra. Ana Luisa Trujillo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
IMER Noticias
Tras la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen, se posiciona como primera fuerza política en ese país.
La Mtra. Ana Luisa Trujillo, profesora de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, considera que el voto a favor de la ultraderecha es un proceso que se ha ido gestando desde hace al menos 15 años.
Esto se ha ido fundamentando en diversos factores, como la pérdida de poder adquisitivo de la población y fenómenos como la migración. Además, el descontento con el gobierno de Emmanuel Macron es muy alto, dijo en entrevista para IMER Noticias.
“Este voto podría significar un voto desde el enojo, es un voto de castigo. También podríamos explicarlo como ‘la izquierda ya ha gobernado, los socialistas ya han gobernado, la derecha ya ha gobernado, este partido de Macron que está en marcha, que podría ser catalogado de centro, también ya ha gobernado’. Desde la perspectiva del electorado francés, queda darle la oportunidad a los ultras, que además tienen una agenda que además llama la atención de la población”.
La académica comentó que ha bajado el discurso de Marine Le Pen sobre una eventual salida de Francia de la Unión Europea. Sin embargo, se prevén algunos cambios en su relación con el bloque y con países de América Latina.
“Podríamos seguir esperando la participación de Francia dentro de la Unión Europea, pero quizá tratando de reducir algunas competencias. Estaríamos a la espera de ver qué tanto margen tienen los ultras una vez que toman el poder y que noten en la vida real el grado de interdependencia que hay en Europa”.
📡 #EnVivo || La extrema derecha se posiciona como primera fuerza política en Francia. ¿Cómo repercute a nivel internacional?
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 3, 2024
Escucha a la Mtra. Ana Luisa Trujillo, de la @UNAM_FCPyS.
▶️: https://t.co/aJrgAGe9q4 #TodasLasVoces pic.twitter.com/WSjBfb5rqW
Durante los comicios del pasado domingo, solo fueron elegidos 76 legisladores para los 577 escaños del Parlamento. El próximo fin de semana se llevará a cabo la segunda vuelta, en la que se repartirá el resto de los escaños.
Te recomendamos:
Francia hace historia, protege acceso al aborto en su Constitución