Colectivas feministas organizaron una colecta de artículos de higiene menstrual en Concordia que no tienen acceso a servicios de salud.
Escucha la entrevista con Frida Izaguirre, vocera de la Colectiva Perlas del Pacífico.
IMER Noticias
En Sinaloa, colectivas feministas llevan a cabo una colecta de insumos de gestión menstrual y medicamento ginecológico para mujeres que habitan en la Sierra de La Concordia. Una zona donde se enfrentan a la falta de recursos y servicios de salud por la ola de violencia.
En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, la vocera de la Colectiva Perlas del Pacífico, Frida Izaguirre, comentó que la iniciativa comenzó a finales de agosto con la visita de una brigada médica a la sierra de Concordia para atender a las comunidades de:
- Chirimoyos.
- La Petaca.
- Cuatantal.
“Son comunidades que han sido afectadas por esta reciente ola de violencia. Sin embargo, ya tiene un año, así que están completamente alejadas de todo, no sube nada, les cortan la luz y el agua”.
Frida dio a conocer que, durante la primera brigada, notaron que la Clínica de Salud de Chirimoyos llevaba 11 meses inactiva. Por ello, muchas mujeres no habían tenido control ginecológico; algunas hasta presentaron ausencia en su periodo menstrual.
La vocera sugirió que uno de los posibles motivos puede ser el estrés que generan los conflictos armados y la violencia.
Para su próxima visita de este sábado, no sólo reunieron a voluntarios médicos, también plantearon un Plan de Salud Integral que incluye talleres de arte y cine comunitario para mujeres y niñas.
Falta de servicios médicos y atención ginecológica
Gracias a las entrevistaban que realizaron a la población de Concordia, supieron que las mujeres acudieron a la primera brigada médica para recibir atención al embarazo, planificación familiar y, sobre todo, porque no presentaban la menstruación.
“Muchas mujeres, además de solicitar vacunas para sus bebés e hijos, también pedían el Papanicolaou. Por ello, a la doctora Mariela, líder de la brigada, y a las enfermeras, se les dio la idea de darles atención ginecológica para una revisión adecuada”.
Aproximadamente, Frida registró a 60 personas, tanto hombres como mujeres, que fueron atendidos médica y psicológicamente. Señaló que las consultas arrojaron que las personas presentaban paranoia, psicosis y delirios de persecución; algo que los afecta profundamente.
“Hay personas, niñas, mujeres, de la tercera edad que necesitan atención y sentirse mejor”.
¿Dónde donar y qué artículos llevar?
Hasta este jueves recibirán artículos de higiene íntima como toallas sanitarias, papel higiénico, toallas húmedas y métodos de prevención de embarazo.
Para participar en la convocatoria los puntos de colecta serán en:
- Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Facultad de Artes Visuales.
- Unidad Académica de Criminalística y Ciencias Forenses.
- Facultad de Medicina.
- Universidad Tecnológica de Culiacán.
La gente podrá dejar los artículos en un horario de 10:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, y recalcó que muchas mujeres prestaron sus negocios para apoyar la causa.
“Hemos tenido una respuesta muy positiva; se unieron colectivas de Culiacán que están ayudando a recopilar insumos”.
A través de las redes sociodigitales de la colectiva feminista Periferias Subversivxs estarán documentando y registrando las labores que realicen.
“Debemos tener empatía y compasión por las personas que están sufriendo y siendo segregadas en la sierra”.
Concluyó que le corresponde al gobierno atender la situación, garantizar la seguridad y los derechos humanos de las personas. Sin embargo, acotó que como sociedad tampoco podemos voltear la cara ante esta situación.
Te recomendamos:
Mujeres en reclusión gestionan su menstruación en condiciones adversas