La CNTE anuncia un paro de 48 horas tras exigencias al gobierno; por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al diálogo.
Karen Ávila / Jessica Leal
El Gobierno de México hizo un pronunciamiento oficial frente a las advertencias de movilizaciones y bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su administración permanece abierta al diálogo con el magisterio, luego del anuncio del nuevo paro nacional convocado por sus integrantes.
Recordó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha trabajado de cerca con la CNTE, particularmente con la Sección 22 de Oaxaca, entidad a donde ha viajado para brindar atención y apoyos.
Movilizaciones y bloqueos antes de la marcha de la Generación Z
La mandataria criticó que la movilización de la CNTE se haya convocado a paro a solo dos días antes de la marcha organizada por la llamada Generación Z.
Ante las críticas por el blindaje con vallas instalado en las inmediaciones del Palacio Nacional, la presidenta recordó que se trata de un recinto histórico, cuyo resguardo es responsabilidad del gobierno federal.
Además, la presidenta Sheinbaum resaltó la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, Usicamm.
Señaló que, a diferencia de lo que se hizo durante la administración de Enrique Peña Nieto con la llamada Reforma Educativa, ahora este gobierno consultará a las maestras y maestros para que ellos tengan el control de su desarrollo profesional.
La presidenta se refería a las declaraciones del empresario Claudio X. González, quien en 2016, durante una reunión con empresarios, dijo que las organizaciones de maestros que se oponían a la Reforma Educativa estaban integradas por “criminales”.
Nuevo diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum
De acuerdo con la convocatoria de la CNTE, los maestros realizarán marchas y bloqueos este 13 y 14 de noviembre en varios estados del país y en Ciudad de México.
Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 de la CNTE, informó que el paro tiene como objetivo abrir un nuevo diálogo directo con la presidenta Sheinbaum y con el Congreso.
Se esperan movilizaciones en: El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Palacio Nacional, accesos carreteros hacia la capital del país y en el Congreso de la Unión.
Atención a las demandas de la CNTE
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) expresó, mediante un video compartido por su cuenta oficial de X con la titular Rosa Icela Rodríguez, que mantiene un profundo respeto al magisterio y que, por ello, ha sostenido múltiples encuentros para atender sus demandas.
Asimismo, afirmó que junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha escuchado activamente al magisterio mediante más de 22 mesas de trabajo, con participación de distintas dependencias.
La dependencia también subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido con liderazgos del movimiento en más de diez ocasiones en lo que va del año.
Gobierno de México destaca avances con CNTE
Como resultado de las acciones anteriores, el Gobierno de México destacó los siguientes avances con la CNTE:
- Incremento salarial del 10 % en mayo pasado, el mayor otorgado en los últimos años.
- Congelamiento de la edad mínima de jubilación para maestros que cotizan en el ISSSTE: 58 años para maestros y 56 años para maestras.
- Reducción de intereses de los créditos del FOVISSSTE, congelamiento de saldos, aplicación de quitas y condonación de adeudos.
- Suspensión de la USICAM con el propósito de construir, en conjunto, una nueva propuesta para ingreso y promoción docente.
- Mejoras en procesos administrativos: reconocimiento de la pluriculturalidad, avances en basificación, contrataciones, incidencias; recursos destinados para infraestructura y equipamiento escolar mediante el programa “La Escuela es Nuestra”.
- Construcción de clínicas y hospitales en zonas solicitadas por docentes.
- En el caso específico de la sección 22 en Oaxaca: cientos de millones de pesos para basificaciones, jubilados, uniformes, mobiliario escolar, equipos de cómputo.
El pronunciamiento recalca que el Gobierno ha atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechaza cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que pueda afectar la tranquilidad de la población y desvirtuar la lucha por una mejor educación.
CNTE prevé movilizaciones para el 13 y 14 de noviembre
El comunicado llega ante el anuncio de la CNTE de movilizaciones para los días 13 y 14 de noviembre, que incluirían bloqueos al Congreso de la Unión, al aeropuerto, a Palacio Nacional y a carreteras de acceso a la Ciudad de México.
Por ello, la secretaría hizo un llamado al diálogo, al respeto de los derechos de la ciudadanía y al respeto del derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios.
🔴 Ante los bloqueos anunciados por la #CNTE para el 13 y 14 de noviembre, la secretaria de Gobernación, @rosaicela_, reafirmó el respeto al Magisterio y destacó que el Gobierno mantiene un diálogo constante con los docentes para atender sus demandas y evitar afectaciones. pic.twitter.com/6uEoufLClN
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 12, 2025
Te recomendamos:





