Empresarios de México, Estados Unidos y Canadá se comprometen a respetar los marcos regulatorios del nuevo Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá. El secretario de Hacienda comenta en sus redes que el nuevo T-MEC solo es la base jurídica sobre la cual se construirá una nueva realidad comercial de América del Norte, a la que los 3 países llegan con una crisis económica enfrente, derivada de la pandemia. Sólo el gobierno canadiense se ha reservado comentarios sobre el tema.
Ángel Martínez
Distintos actores empresariales, comerciales y gubernamentales, celebraron la entrada en vigor del T-MEC, pero también externaron los retos y desafíos en puerta.
Francisco Cervantes, dirigente del sector industrial de México, sostuvo que los 3 países llegan debilitados por los impactos del Covid-19 con cadenas de valor rotas; además por la incertidumbre en el cumplimiento de las reglas comerciales y por las políticas arancelarias.
En ese sentido, el Consejo Coordinador Empresarial y las cámaras empresariales de Estados Unidos y Canadá, acordaron respetar los marcos legales y regulatorios del nuevo T-MEC, según comentó Carlos Salazar Lomelín, su presidente.
Dichas Cámaras empresaríales, emitieron una declaración conjunta en la que dejaron en claro que esta asociación norteamericana no amenaza la seguridad nacional de nadie, ya que no se deben aplicar políticas arancelarias por motivos de seguridad nacional..
Sin embargo, para el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el Tratado solo representa la base jurídica a partir de la cual se construirá una nueva realidad comercial. Así lo explicó a través de sus redes sociales.
Confío que el T-MEC no solo dará certeza jurídica, sino también se moderniza al incluir Sectores como la economía digital, reglas de origen y derechos de autor.
Otras reacciones vinieron del sector diplomático. Luego de la controversia que se generó por opinar sobre el clima para las inversiones en México, el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, celebró el arranque del T-MEC, al destacar que estimulará inversiones.
Contrario a lo que se pudiera pensar, el Primer Ministro del Canadá, Justin Trudeau, envió a través de sus redes sociales un mensaje a sus connacionales, con motivo de la fiesta nacional que este miércoles se celebra en ese país. Sin embargo, en ningún momento hizo referencia al Acuerdo Comercial con México y Estados Unidos.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día