La compañía Teatro de los Sótanos lleva a escena ‘Cati Catalina Calicó… O la maravillosa vida de la niña gato’, una obra sobre los vínculos entre las personas y sus mascotas.
Ariel Escalante
Con el objetivo de compartir el compromiso que implica tener una mascota, la compañía Teatro de los Sótanos creó la obra ‘Cati Catalina Calicó… O la maravillosa vida de la niña gato‘, la primera de su repertorio que está dirigida a un público infantil.
Al mismo tiempo, Lizeth Rondero y Felipe Rodríguez, codirectores artísticos de la compañía, le rinden un homenaje a su propia gatita, que partió hace algunos años. Por ello, decidieron hablar sobre la ternura que su peludita despertaba en ellos y compartir un mensaje de amor y resilencia.
“Encontramos que la ternura que Catalina despertaba en nosotros era de lo que queríamos hablar y eso nos despertó como un espíritu: ¿A quién vamos a decirle esto? Pues a los niños y a las familias que tienen peluditos en casa y que también quieren enseñarle a sus hijos, porque los peluditos son a veces el primer contacto que los niños van a tener con la pérdida, con la muerte”.
El montaje es una especie de tragicomedia, que muestra un viaje de transformación en la vida de la protagonista: Luisa, una mujer dedicada al trabajo, quien ha perdido el goce de las pequeñas cosas de la vida.
La compañía Teatro de los Sótanos presenta “Cati, Catalina, Calicó... o la maravillosa vida de la niña gato”, una obra para las infancias escrita por Felipe Rodríguez y dirigida por él mismo junto con Lizeth Rondero.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) May 21, 2025
La historia cuenta cómo Luisa, una mujer que vive con prisa y… pic.twitter.com/j9Nfi46DUi
Con la llegada de Catalina, una pequeña gatita calicó de ojitos verdes, su vida comenzará a ser más luminosa. Así lo expresó Felipe Rodríguez, dramaturgo y actor de la obra.
“Es cuando Catalina llega a su vida que Luisa entra en contacto con los ojos verdes de la gatita y ahí es donde se enternece y empieza a tomar decisiones muy diferentes a las cuales estaba acostumbrada a tomar. Decide comprometerse con Catalina y la obra poco a poco nos va enseñando cómo se va formando un nucleo familiar muy particular, integrado por Luisa, su novio y la gatita”.
La conformación de este nucleo familiar muestra cómo el amor nos hace integrarnos. Y aunque la historia plantea que las cosas pueden terminar, también deja la reflexión sobre la experiencia que nos deja haber convivido con otros seres humanos y con seres de otras naturalezas.
“Cuando uno empieza, por ejemplo, a amar a un gatito, un perro, y que análogamente sucede con los hijos también, uno toma decisiones para empezar a comprometerse, a cuidar a alguien más vulnerable que tú. Cuando te empiezas a comprometer, a procurar esa segunda naturaleza, entonces empieza a fortalecerse y a crecer un vínculo. Entonces la obra trata de la construcción de vínculos entre seres humanos y entre seres con otras naturalezas también. Y al final el remate es que la vida vale la pena ser vivida por sí misma, aunque las cosas acaben y nos duelan mucho”.
‘Cati Catalina Calicó’ se presenta en el Teatro Benito Juárez de la Ciudad de México. Las funciones son los sábados y domingos a las 13:00 horas, hasta el próximo 15 de junio.
Te recomendamos:





