En el que hubiera sido su 85 cumpleaños recordamos a Carlos Monsivaís. Uno los emblemas del periodismo y la literatura mexicana con los homenajes que se preparan en México.
Carolina López Hidalgo
Hoy recordamos al escritor, cronista, periodista, coleccionista y crítico literario Carlos Monsiváis, quien cumpliría 85 años, Monsivaís legó a través de sus crónicas el sentir y vivir del México que le tocó vivir.
Para el escritor Gonzalo Celorio Carlos Monsiváis, fue un historiador que dio una visión retrospectiva que rescató las diversas caras de México.
Es muy importante. No nada más por lo que escribió, sino por su visión crítica, por reconocimiento de una serie de manifestaciones culturales de procedencia popular que no gozaban de ningún prestigio. Y que rescató. Desde luchadores hasta las caricaturas. Creo que Monsivaís tuvo como historiador una visión retrospectiva que rescató muchas partes oscuras o marginales de la historia de la cultura en México.
Una de esas tareas se ve reflejada en el libro Los Aires de Familia.
Me refiero a las desdichadas felices, lúgubres y alborozadas. familias llamadas naciones. Desde los aires de familia que recorren después de dos siglos de vida independiente las vidas de cada uno de los países latinoamericanos, Brasil incluído con las distancias que pueden poner el idioma. Hay desde familias en la formación religiosa, en la cultural. El pasado literario, el presente literario. En los abusos, los autoritarizmos, los caciques, los caudillos, los neoliberales. Todo esto que hermana afortunada y desdichadamente a los países latinoamericanos son los aires de familia.
Monsiváis fue un observador atento y un escucha de su entorno de ahí la facilidad de encontrar en el lenguaje popular la riqueza literaria asegura el escritor y cronista Emiliano Ruiz Parra.
Carlos Monsiváis fue un amante de los gatos, amigo de los chachareros, coleccionista de pequeñas cosas que reflejan la grandeza de la sociedad mexicana, dijo la gestora cultural y curadora Miriam Kaiser.
No le importaban los cuadrotes. Todo en él tiene un tamaño cuando mucho un metro. Muy pocos óleos, comparado con lo que tiene de gráfica, de dibujo, de acuarelas.
La memoria y pasión de Monsi
Carlos Monsiváis tenía una memoria envidiable, citaba poemas y textos en sus reuniones, destacó en alguna ocasión José Emilio Pacheco, desde temprano leía los periódicos y con sus amigos por teléfono discutía la realidad a la que se enfrentaba por lo que para Emiliano Ruiz Monsivais era un verdadero humanista.
Sus crónicas no son de una persona que hace un trabajo periodístico tradicional. Que es anda haciendo entrevistas, confrontando datos, que dejaba salir su voz con mucha intensión. No dudaba de su afirmación. Era asertivo. Es difiícil hablar de una escuela monsivayana. Más bien lo que hay es un estándar muy alto que él dejó.
Los medios públicos se unen a este homenaje por lo que Canal 22, transmitirá a las 18 horas, la serie Los gatos catedráticos de Carlos Monsiváis, El Canal 14 del SPR transmitirá tres programas especiales, a las 10:45, 11:45 y 18 horas.
El Museo del Estanquillo tendrá el diálogo Celebrando la obra de Carlos Monsiváis en su 85 aniversario, como lo destacó Aldo Sánchez de difusión del recinto.
Carlos Monsivaís cumpliría 85 años hoy. Y el Museo del Estanquillo lo va a conmemorar con un diálogo titulado Celebrando la obra de Carlos Monsivaís en su 85 aniversario. Este va a ser un diálogo entre Tanios Caram y Hezarael Salazar. Son dos importantes académicos de la UACM que se han dedicado a estudiar la obra literaria de Carlos Monsivaís. La mejor manera de celebrar la vida y obra es leyéndolo y reflexionando acerca de su obra de este fundamental escritor y coleccionista del México del siglo XX.
El Infonavit inaugura encuentro La Ciudad y Monsivaís
Cabe destacar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inaugurará el encuentro La Ciudad y Monsiváis, el cual contará con un ciclo de conferencias, mesas de diálogo y la proyección de la película Los Caifanes, las actividades culminaran en el mes de junio.
Evocar la obra de Monsiváis es también recordar su trabajo como periodista.
El periodismo es un oficio intelectual. Como tal necesita conocer tanto a los clásicos de Grecia y Roma como a los contemporáneos. Necesita saber de música, ir al teatro. Un periodista de verdad es un humanista y su trabajo es el lenguaje.
Te recomendamos:
Carlos Monsiváis, una ‘figura omnipresente de la cultura mexicana’