La caravana migrante partió de Tapachula, Chiapas, con el objetivo de llegar a la CDMX; denunciaron que la Comar y el INM niegan sus visas.
Fátima Guadarrama
Una nueva caravana de migrantes partió este miércoles desde Tapachula, Chiapas, con el objetivo de llegar a Ciudad de México, para exigir papeles que les permitan regularizar su situación y oportunidades laborales.
Con una endurecida política migratoria en Estados Unidos por parte del gobierno de Donald Trump, muchas personas decidieron permanecer en México y otros, volver a sus países.
El grupo está integrado por aproximadamente mil 500 migrantes originarios de Guatemala, Honduras, Venezuela, El Salvador, Haití, Cuba, entre otros.
Las y los migrantes, entre ellos menores de edad, salieron a las 04:00 de la madrugada del Parque Bicentenario de la ciudad chiapaneca. Algunos portaban una pancarta con la leyenda:
“Con papeles podemos aportar más a México. Papeles, no persecusión”.
La decisión de salir en caravana es a causa, principalmente, de la falta de respuestas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), respecto a la negativa de trámites de visas humanitarias y residencias, así como a las precarias condiciones que enfrentaron en Tapachula.
Niegan ayuda en Comar y el INM
Los organizadores de la caravana advirtieron que, en los días previos a la salida, ocurrieron redadas en albergues y parques públicos. Esto incrementó el miedo, pero también la “determinación de salir juntos y visibilizar la situación en la que viven”.
Además, denunciaron discriminación laboral, salarios precarios y las condiciones de explotación que enfrentan muchos migrantes en empleos temporales. Por ello, hicieron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se garanticen sus derechos y agilicen los procesos migratorios.
Aunado a ello, expusieron presuntos actos de corrupción al hacer sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el INM. En ambas dependencias, afirmaron, les pidieron hasta 13 mil pesos por realizarles las entrevistas para que su proceso resulte positivo.
En ese sentido, agregaron que la Comar tarda hasta cinco meses en dar respuesta, cuando el plazo legal es de 45 días. Y que, la falta de CURP les impide trabajar y acceder a servicios básicos.
Respuesta de Claudia Sheinbaum
La mandataria Claudia Sheinbaum informó que el gobierno dará seguimiento a la caravana, ofrecerá apoyo humanitario y facilitará opciones para que los migrantes regresen a su país o permanezcan en México con oportunidades de regularización:
“Se dará seguimiento, se dará apoyo en términos humanitarios. Se les darán facilidades para regresar a su país si lo desean o para que tengan alguna oportunidad en México. Eso nos ha permitido desde que llegamos (al gobierno) no llegue ninguna caravana a la frontera norte y así será ahora”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense anunció a finales de septiembre que más de 2 millones de migrantes abandonaron el país vecino —forzosamente o por voluntad propia— desde que Trump asumió el poder a finales de enero.
Te recomendamos:
“México defenderá y dará protección a las y los migrantes”: Juan Ramón de la Fuente