El CBP estadounidense señaló que las autopartes de fabricación nacional no tendrán aranceles, Sheinbaum recalcó que es una “buena noticia”.
Fátima Guadarrama
Al calificarla como “una muy buena noticia“, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión del gobierno de Estados Unidos para que las autopartes hechas en México no paguen aranceles, de acuerdo con una publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés).
“Ayer hubo una muy buena noticia para México: salió una publicación de Estados Unidos, de CBP, en donde las autopartes mexicanas, que se producen en México, tienen cero aranceles […] es una muy buena noticia”.
Asimismo, destacó la importancia de la decisión, ya que, la exportación de autopartes de México genera 70 mil millones de dólares. Y, recordó que la aplicación de aranceles en un principio sólo fueron para México y Canadá como represalias por temas de seguridad en la Frontera Norte del país y, después, a todo el mundo.
Todo dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene “arancel cero” a excepción de los derivados de acero y aluminio.
La tarifa preferencial, explicó, se debió a la revisión de una serie de normativas, en particular las “reglas de origen” que establece el T-MEC. Esto, se traduce a que priorizarán cualquier producto u objeto fabricado entre las tres naciones que integran el acuerdo económico:
“En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado (T-MEC), en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel, entonces esa es la situación que tenemos ahora”.
También debido a las negociaciones entre Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, las condiciones para México mejoraron, señaló Sheinbaum. Lo anterior, sumado a las conversaciones telefónicas que la mandataria ha tenido con su homólogo, Donald Trump.
Autopartes: diálogos en común
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recalcó que la principal preocupación es que el gobierno de Estados Unidos respete el trato previsto en el T-MEC sobre las autopartes para que no impongan aranceles y puedan seguir exportando.
Con la publicación, comentó, considerarán a las autopartes como si fueran de Estados Unidos para los descuentos que la industria automotriz aplicará como compensaciones. En ese sentido, expresó que las reuniones con su homólogo fueron para fijar elementos de interés común:
“Planteamos la integración de México con la industria automotriz, la integración implica varios sectores. Cuando tu veas un vehículo, tiene miles de piezas que producen armadoras y todo lo demás lo consiguen en el mercado de piezas.
Ese contenido es mayor en México porque llevamos 35 años trabajando juntos. En 2019 se firmó un tratado para aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que produzcan”.
El impacto al producto final incluiría la suma de los aranceles al acero, aluminio y autopartes, lo que dejaría fuera a las industrias de Estados Unidos, como:
- General Motors.
- Ford.
- Stellantis.
“Esos argumentos han ido determinando el común objetivo de proteger la cadena productiva. Creo que esto nos va a conducir a que tengamos la mejor condición, relativamente, respecto a cualquier otro país del mundo, y eso se esta materializando”.
Sin embargo, el secretario pidió “no echar campanas al vuelo” porque la situación es causa de un diálogo día a día.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Luego de que Estados Unidos informó que las autopartes hechas en México que cumplen con el TMEC tienen cero aranceles, el titular de la @SE_mx, Marcelo Ebrard, señaló que el anuncio respeta el trato previsto en el acuerdo.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 2, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/e9azdMIQRp
Finalmente, recordó que el Plan México es exportar e importar la producción nacional, pese a los aranceles. Y, celebró que siguen llegando empresas nacionales y extrajeras para invertir en el país:
“Todos estos compromisos de inversión, que se traducen en facilidad para invertir en aquellos lugares con los recursos que necesitan, que son Polos de Bienestar, esta condición está colocando a México en una situación muy buena.
El portafolio de inversión para México es de más de 200 mil millones de dólares, y lo que se está haciendo es una mesa de trabajo para facilitar los permisos en un marco de fortalecer nuestra economía interna y nuestras exportaciones”.
Te recomendamos:
Trump exenta de aranceles a teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos