Medios de comunicación dan seguimiento a la novena cumbre entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau.
Elsy Cerero
La novena cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y México y el primer ministro de Canadá, celebrada en la ciudad de Washington, atrajo los reflectores no sólo en nuestro país, sino también en otras naciones.
“AMLO en reunión trilateral: ¿Por qué no abrir el flujo migratorio?”, así encabeza la cadena CNN, que comenta además: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó el “peligro” que representaría el dominio de China en el mercado mundial, según las previsiones actuales, y enalteció las cifras económicas de América del Norte como bloque.
Radio Canadá Internacional enfatiza “Una cumbre de los ‘tres amigos’ sobre el telón de fondo del proteccionismo americano” y agrega: Tras una interrupción de cinco años, los dirigentes del Canadá, los Estados Unidos y México reanudan sus cumbres trilaterales.
Este medio canadiense también pone énfasis en su preocupación sobre el tratado comercial (T-MEC) y señala: A pesar del buen entendimiento, existe el riesgo de que las posiciones proteccionistas de los Estados Unidos sobre la industria automovilística monopolicen los debates.
“Ottawa y la Ciudad de México están irritados por la voluntad declarada del presidente Biden de conceder a los estadounidenses un crédito fiscal sobre los vehículos eléctricos, pero sólo los fabricados en los Estados Unidos. La medida forma parte de su programa Build Back Better (nueva ventana) (Reconstruir para mejor), amplio plan de gasto social y medioambiental de 1750 mil millones de dólares americanos que el presidente Biden espera que sea aprobado por el Congreso (nueva ventana)”.
Así lo retoman en Estados Unidos
La cadena Telemundo destaca: “México propone a EE.UU. y Canadá diseñar un plan para importar menos de Asia” y “López Obrador pide a Estados Unidos dejar de rechazar a migrantes”.
El New York Times destaca: “En Summit, EE. UU., Canadá y México evitan preguntas espinosas”. Y agrega: La reunión permitió a los líderes norteamericanos presentar un frente unido sin entrar en detalles sobre temas más profundos, incluidas las disputas comerciales o la migración.
Otros medios internacionales como France 24, se refieren a la cumbre y destacan los temas de migración, clima y comercio, abordados por los líderes.
Distintos medios cuestionan que el primer encuentro en cinco años entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México ha pasado inadvertido para las administraciones de Joe Biden y Justin Trudeau, al menos en las redes sociales, calificando el encuentro de bajo perfil.