Ha planteado una propuesta que ratifica los criterios originales del programa, aunque hay un sector que se opone a la regularización de inmigrantes.
Elsy Cerero
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca fortalecer el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), con lo que se regularizaría la situación migratoria de miles de jóvenes.
Por ello propuso el lunes una nueva normativa que defiende los criterios de elegibilidad incluidos de origen en el DACA, cuando fue creado en 2012 durante la administración de Barack Obama.
El documento de 205 páginas ya está publicado en el Registro Federal, es decir, en la gaceta oficial del gobierno, e inició un periodo de 60 días para recibir comentarios de la gente antes de la redacción definitiva.
El programa DACA ha amparado de la deportación a más de 600 mil personas inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad.
Algunos datos del DACA
El programa nació en junio de 2012 a propuesta del entonces presidente Barack Obama, con el objetivo de evitar la deportación inmediata de inmigrantes que ingresaron de forma ilegal al país cuando eran niños o adolescentes y que nunca han estado en su país de origen.
En ese entonces, la tramitación del DACA duraba dos meses y estaba a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, un trámite que más tarde se amplió a seis meses.
El programa DACA fue retomado por el presidente Joe Biden para hacer justicia a miles de “dreamers”, como se les conoce a estas personas.
Al acceder a los beneficios del programa, las personas cuentan con permiso de trabajo legal en el país, retraso en su deportación, matriculación universitaria en el estado donde viven, licencia de conducir y seguro de salud.
¿En qué consiste la propuesta de Biden?
- El punto central es proteger la permanencia del programa DACA.
- Se ratifican los requisitos de elegibilidad: los solicitantes debieron haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y haber vivido continuamente en el país desde junio de 2007.
- La regla adopta el criterio que ha mantenido desde que se anunció por primera vez: los beneficiarios del DACA no deben ser una prioridad para la deportación.
¿Quiénes están en contra?
- Un amplio sector de la población estadounidense no está de acuerdo con la permanencia de los “dreamers” en su país.
- En la aplicación del DACA, los demócratas se han enfrentado a la oposición de los republicanos, especialmente con el ex presidente Donald Trump, quien intentó anular este programa durante su mandato.
- Lo mismo ocurre con la orden del 16 de julio pasado del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, que prohibió al Departamento de Seguridad Nacional otorgar solicitudes iniciales de DACA.
- Mientras el gobierno de Biden apeló el fallo de la corte de Texas, el Departamento de Seguridad Nacional continúa aceptando y procesando solicitudes de renovación de DACA, pero sin concluir los trámites.