La presentación de Tilly Norwood, una actriz creada con inteligencia artificial, abrió un fuerte debate en el cine: mientras su creadora la defiende como propuesta artística, actores de Hollywood y el sindicato SAG-AFTRA alertan que amenaza el trabajo humano y el valor de la creatividad.
Laura Velarde
La presentación de Tilly Norwood, una actriz virtual creada con inteligencia artificial, ha desatado un intenso debate en el mundo del cine. Mientras algunos la ven como una innovación artística, sindicatos y actores de Hollywood advierten que pone en riesgo el trabajo humano y el valor de la creatividad.
Soy actriz y modelo de IA
¿Puede una actriz creada por inteligencia artificial competir con el talento humano? La reciente presentación de Tilly Norwood en la Cumbre de Cine de Zúrich reavivó el debate entre innovación tecnológica y la defensa del trabajo artístico.
Tilly Norwood, un personaje digital de apariencia juvenil y acento británico, fue presentada en Zúrich como parte de un proyecto experimental de la productora Eline van der Velden y su estudio Particle6, con sede en Londres. En un breve video parodia, la actriz virtual mostró su capacidad para protagonizar escenas como si fuera una intérprete real, además de un video casting.
“Hola, me llamo Tilly Norwood. Soy actriz y modelo de IA.”
Su debut encendió la polémica en el gremio de la actuación. Para algunos, se trata de una innovación; para otros, una amenaza directa a las y los artistas. El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio SAG-AFTRA, que agrupa a más de 160 mil intérpretes, reaccionó con firmeza:
“Tilly Norwood no es un actriz, es un personaje generado por computadora entrenado con el trabajo de incontables profesionales, sin permiso ni compensación. No tiene emociones, ni experiencia de vida. La creatividad es, y debe seguir siendo, humana. Nos oponemos a la sustitución de artistas reales por personajes sintéticos.”
Figuras de Hollywood también han fijado postura. Whoopi Goldberg, actriz y comediante reconocida por filmes como Ghost o Cambio de hábito, advirtió sobre las limitaciones de la IA:
@theviewabc #WhoopiGoldberg reacts to interest from talent agencies in AI actress, #TillyNorwood. #TheView ♬ original sound - The View
“Así que es una ventaja un poco injusta, pero ¿sabes qué? ¡Vamos! Sí. Porque siempre se les puede distinguir de nosotros. Sí. Nos movemos de forma diferente, nuestras caras se mueven de forma diferente, nuestros cuerpos se mueven de forma diferente, y quizá en dos o tres años sea perfecto, pero aún no.
Y con suerte, podremos aferrarnos a esto, porque esto significa que la IA está presente en el lugar de trabajo. No solo en mi lugar de trabajo, sino en todas las industrias. Y algunas industrias ya están usando IA. La gente, ya sabes, habla de… ya sabes, la gente se siente tan sola que no tiene conexión. Bueno, si sigues con esto de la IA, no tendrás conexión con nada más que tu teléfono.”
Por su parte, la creadora de Tilly, Eline van der Velden, defendió el proyecto al afirmar que se trata de una propuesta artística y no de un reemplazo:
“Es arte y como toda forma de arte busca generar conversación.” Incluso ha declarado que su objetivo es convertir a Tilly en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”.
La sorpresa también alcanzó a Emily Blunt, actriz de Oppenheimer y El diablo viste a la moda, quien reaccionó con alarma al enterarse del proyecto:
“No sé cómo responder, salvo diciendo lo aterrador que es. ¡No! ¿Es en serio? Es una IA. ¡Dios mío! Lo arruinamos. Eso da mucho mucho miedo, Da mucho, mucho miedo. vamos agencias no lo hagan. ¡Por favor, paren!”
Lo cierto es que Tilly Norwood no solo es un experimento digital, sino un recordatorio de la tensión entre tecnología y humanidad. La pregunta persiste: ¿será la inteligencia artificial una herramienta que amplíe los horizontes creativos o un atajo que erosione el valor del arte humano?
Te recomendamos:
La cultura es más que una postal bonita: así afecta el sobreturismo