En el Jardín Tabacalera, vecinos y vecinas siguen preguntándose por qué desaparecieron sin aviso las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara.
Hazel Zamora
Donde antes estaban sentadas las esculturas de bronce de Fidel Castro y el “Che” Guevara, en el Jardín Tabacalera, ahora solo quedan tres cartones apoyados en la banca. “Aquí estuvo el Che”, “Aquí Fidel” y uno más que dice, “Aquí la esperanza”.
Las figuras del revolucionario cubano y el guerrillero argentino, retiradas recientemente por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, siguen generando conmoción entre vecinas y vecinos de esta colonia, que fue testigo de su paso por México.
Para muchas personas, los monumentos eran algo más que dos esculturas: un guiño a la historia que, de pronto, desapareció sin explicación.
Así lo sintieron algunos vecinos que acuden a este espacio, como pudimos constatar en el recorrido que hicimos en IMER Noticias.
“Es el corazón de la Ciudad de México. Desde el Zócalo hasta Revolución son lugares turísticos, más que nada, tienen un sentimiento para las personas que llevan más de veinte años viviendo aquí, supongo que les da sentimiento ver que las hayan quitado”.
“Es una parte reconocida del parque de la colonia Tabacalera. Con tantos lugares abiertos para sentarse, no entiendo cuál fue el argumento (para retirar las esculturas)”, mencionó David, vecino de la colonia.
El encuentro
La obra del escultor Óscar Ponzanelli, titulada Encuentro, fue instalada en 2017 para representar el momento en que Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro se conocieron por primera vez en la Ciudad de México, en julio de 1955.
El encuentro ocurrió en el número 49 de la calle José de Emparán, a unas cuadras del Jardín Tabacalera. La casa pertenecía a María Antonia González Rodríguez, una cubana que la convirtió en punto de reunión para exiliados de la isla.
Fidel había llegado a México tras el fallido asalto al Cuartel Moncada, con el objetivo de derrocar al gobierno de Fulgencio Batista. El “Che” se había exiliado un año antes, tras el golpe de Estado en Guatemala contra el presidente Jacobo Árbenz.
Así, la colonia Tabacalera y otros sitios como el Café La Habana, en la colonia Juárez, fueron testigos del rumbo que tomaría la Revolución Cubana.
“Una petición vecinal”
Sin embargo, el pasado 17 de julio, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega informó que, tras revisar el expediente de las esculturas, detectaron inconsistencias administrativas que impedían su permanencia en el espacio público.
También señaló que la remoción fue una petición vecinal para ocupar el espacio público.
“Nos pidieron muchísimas veces recuperar las banquetas del Jardín Tabacalera. Nos decían claramente:‘Quiero volver a caminar libremente por las banquetas, descansar, disfrutar mi parque’. Queremos que los espacios públicos vuelvan a ser nuestros”, comentó Alessandra Rojo.
Algunos habitantes de la zona coinciden con la decisión.
“Yo estoy de acuerdo en que las hayan quitado porque aquí en México tenemos verdaderos héroes. No tenemos porque aceptar o asimilar, entre paréntesis, entre comillas, héroes extranjeros. Para mí, Fidel Castro fue un traidor. No solo traicionó a Che Guevara, traicionó al pueblo cubano”.
Pero otros defienden que el monumento no solo forma parte de la historia e identidad de la colonia, sino que el gobierno debería enfocar sus esfuerzos en el mantenimiento del Jardín Tabacalera y el bienestar de sus habitantes.
En el espacio hay personas en situación de calle, tiraderos de basura y espacios sin mantenimiento.
“Bancas o lugar de de reposo para las personas, existen en varios lugares. No creo que sea el motivo principal, pero para que sea más bonito y más agradable para la familia, sería quitar a las personas que son de la calle. Darles también esa oportunidad a esas personas, darle un apoyo, buscarle algún lugar de estadía para que no estén viviendo en la calle”.
Y aunque la alcaldesa ha dicho que retiró las esculturas porque no se rendirá homenaje a represores ni dictadores, aún permanecen en el Jardín Tabacalera la estatua del dirigente estudiantil y revolucionario cubano, Julio Antonio Mella.
Por ahora, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana señaló en un comunicado que la alcaldesa de Cuauhtémoc retiró el conjunto escultórico sin la autorización legal correspondiente, por lo que darían seguimiento al caso.
Te recomendamos: