El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que se reunirá con gobernadores electos y con los que permanecerán en el cargo para discutir las agendas de trabajo.
Montserrat Sánchez
Luego de su encuentro con Alfonso Durazo, gobernador electo de Sonora y ex secretario de seguridad pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer hay varios proyectos que se busca realizar en la entidad, como el plan de justicia para los pueblos yaquis y la construcción de un parque de energía solar.
Para este último, se crearía una empresa pública encargada del desarrollo del proyecto y su posterior funcionamiento.
#ConferenciaPresidente | Jueves 17 de junio de 2021 https://t.co/8zWxZWlvGH
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 17, 2021
De acuerdo con el presidente, una vez realizada la investigación para conocer la viabilidad del proyecto, la planeación se hará de manera conjunta entre el gobierno estatal y federal. De ser aprobado, también se contará con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Se va a hacer la investigación si es viable lo que se propone de construir un parque de generación de energía solar en Sonora, en los lugares adecuados, y subir toda esa energía a la red en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, sería una empresa pública de Sonora para producir la energía”.
Además, el titular del Ejecutivo adelantó que en los próximos días se reunirá tanto con gobernadores actuales como con los electos, con el objetivo de discutir las agendas de trabajo.
“Voy a estarlos recibiendo en estos días a los gobernadores, nos estamos reuniendo, los que van a salir y los que entran, los que están y van a permanecer más tiempo. Tengo la agenda apartada con ese propósito”.
“Acusaciones contra Bartlett son parte de las campañas de descrédito”
Al ser cuestionado sobre la presunta participación del actual director general de la CFE, Manuel Bartlett, en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, López Obrador aseguró que, a pesar de no tener información del tema, resulta evidente que se trata de campañas de descrédito por parte de la mayoría de los medios.
“No tengo información sobre eso e independientemente de la responsabilidad o no que pueda tener el licenciado Bartlett, lo que es evidente, público y notorio es que se trata de campañas de descrédito”.
De acuerdo con una investigación de la revista Proceso, si Manuel Bartlett Díaz ingresara a Estados Unidos sería detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente Camarena, aseguraron para la revista funcionarios del Departamento de Justicia de dicho país pues “testigos protegidos” han insistido en mencionar a Bartlett.
Sin embargo, el presidente López Obrador aseguró que ni él ni la Fiscalía General de la República (FGR) tienen conocimiento del tema.