En entrevista, Francisco Abundis analiza los resultados de las elecciones en Estados Unidos y las posibles consecuencias en las siguientes elecciones.
Escucha nuestra conversación con Francisco Abundis.
IMER Noticias
En entrevista para El Acento con Alberto Nájar, director asociado de Parametría, Francisco Abundis habla acerca de su reciente análisis publicado en el que evalúa los resultados de la elección en Estados Unidos y sus posibles implicaciones para los próximos comicios intermedios.
Abundis explicó que, aunque los triunfos demócratas han generado optimismo, deben leerse con cautela debido al perfil históricamente favorable de los estados donde se dieron estos resultados.
“Es un artículo que sacamos hace un par de semanas en sobre cómo se podrían leer los resultados de la elección en Estados Unidos… hubo una victoria de los demócratas en estados importantes como New Jersey, Virginia, un referéndum en California… pero probablemente la más notable de todas estas victorias es la de este candidato que para los republicanos es un candidato inesperado e irreverente”.
Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York genera molestias
Abundis destacó la sorpresa que generó la victoria del candidato Zohran Mamdani en Nueva York, un político de origen inmigrante, musulmán, socialista y nacido en Uganda, que venció a figuras demócratas de gran tradición, como la familia Cuomo.
“Es aún más excéntrico que Obama… y gana en Nueva York, el centro del capitalismo en Estados Unidos, lo cual toma por sorpresa a buena parte de la clase política”.
El analista explicó que, aunque estos triunfos se interpretan como señales de una posible reconfiguración electoral favorable para los demócratas en la elección intermedia de 2026, es importante considerar que los estados donde ganaron ya son históricamente azules.
“Sugiero que tal vez habría que ver estos triunfos con precaución. Finalmente, estos cuatro estados de los cuales estamos hablando son estados que de por sí ya tienen un voto prodemócrata, es decir, tanto Virginia, New Jersey, ya no digas California o Nueva York, son históricamente de demócratas”.
Uno de los elementos que sí podría ser significativo, señaló Abundis, es la amplitud de la victoria en algunos estados, así como el regreso del voto hispano a su comportamiento habitual después del avance que tuvo Trump en estas elecciones.
“La mayor razón para pensar en optimismo para los demócratas fue la diferencia con la que se ganó… y otra señal es el voto hispano que cambió cerca de 20 puntos, regresó a su comportamiento normal entre 65 y 70 por ciento”.
Niveles bajos de aprobación en elecciones de EU
Consultado sobre el impacto de estos resultados en la percepción pública hacia las elecciones de 2026, Abundis advirtió que tanto demócratas como republicanos enfrentan niveles históricamente bajos de aprobación, lo que limita el efecto positivo de estas victorias.
“Tanto la imagen de demócratas como republicanos hoy está en sus niveles históricamente más bajos… Puede que haya esta victoria demócrata, pero en realidad su imagen, al igual que la del Partido Republicano, sigue siendo muy negativa”.
Abundis señaló que figuras como Gavin Newsom, pese a sus triunfos recientes, siguen siendo percibidas como parte del establishment, lo que genera resistencia entre amplios sectores del electorado estadounidense.
“No deja de ser parte del establishment, que es algo que el público estadounidense promedio no ve con buenos ojos… la imagen de los partidos no ha cambiado”.
Resultado de elecciones de Estados Unidos y el papel decisivo
El especialista advirtió que los demócratas tendrán que recuperar terreno entre su base antes de enfrentar la intermedia y, posteriormente, la presidencial de 2028, en un escenario donde las encuestas y la opinión pública jugarán un papel decisivo.
“Es un problema para el sistema de partidos, pero en particular para los demócratas que están a la baja y tienen que recuperar a su electorado para la intermedia y ya no digamos para la presidencial del 28”.
Te recomendamos:
Expectativas y desafíos desde la COP 30 en Belém, Brasil: Raúl Benet





