Para López Obrador lo principal es impulsar América Latina y el Caribe sin exclusiones; Biden busca frenar la migración y combatir la “plaga” de fentanilo.
Adriana Esthela Flores
El primer encuentro presencial en México entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden fue un contrapunteo de posturas sobre el fortalecimiento del continente.
López Obrador acusó la falta de un programa de inversión para el desarrollo desde hace más de medio siglo.
En respuesta, Joe Biden recordó las inversiones “por decenas de miles de millones de dólares” en el hemisferio y la ayuda que da su país a otras regiones del planeta.
El encuentro duró una hora y media que comenzó poco antes de las seis de la tarde, en el Salón Embajadores de Palacio Nacional.
Ambos mandatarios estuvieron acompañados por sus comitivas compuestas 13 integrantes en Economía, Relaciones Exteriores, Seguridad, Energía, Medio Ambiente y Defensa.
Los presidentes coincidieron en impulsar la integración económica mediante el fortalecimiento de las cadenas de suministros.
Sin embargo, López Obrador afirmó que “lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo del continente” en las últimas décadas ha sido el plan “Alianza para el Progreso” cuando se destinaron 10 mil millones de dólares en diez años.
“Sostengo que es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América latina y el Caribe opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin Delanoe Roosevelt, y comenzar con usted, porque no habría otro dirigente que pudiera llevar a cabo esta empresa, comenzar con usted una etapa nueva de los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y la ayuda mutua”.
EE.UU tiene la llave para unificar América
El presidente López Obrador reconoció que su iniciativa es “compleja, polémica” e implica dificultades, pero aseguró que Biden tiene la llave para “abrir y mejorar” las relaciones entre los países americanos.
No obstante, Joe Biden destacó las cuantiosas inversiones que su país destina a paquetes de asistencia en todo el mundo.
“Los Estados Unidos brindan más asistencia al exterior que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo.
Desafortunadamente, nuestra responsabilidad no termina con el hemisferio occidental. Estamos en el centro de Europa, en Asia, en el Medio Oriente, en África, el sureste asiático. Así que ojalá pudiéramos enfocarnos en solamente una región. Pero nos enfocamos en múltiples regiones y en esto tenemos que trabajar. Siento confianza en que podemos hacer mucho más”.
Al exponer los temas puntuales López Obrador planteó consolidar la producción regional aprovechando cuatro ventajas competitivas:
- Fuerza de trabajo joven y creativa.
- Riqueza de recursos naturales.
- Ahorros en trasporte debido a ubicación de países.
- La relación “fraterna, de amistad” entre ambos países.
“Estimado presidente Biden, tengo la certeza que es usted un gobernante humanista y visionario, y que hay condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración económica y social en nuestro continente”.
De la parte de Estados Unidos, Biden le propuso profundizar la relación en otros dos ejes:
- Migración irregular.
- Seguridad compartida para enfrentar “la plaga” del fentanilo.
“Lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho, y lo felicito por haberlo hecho. Debemos seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio.
Algo que pude hacer en el G7 fue lograr un acuerdo en que habría un proyecto de miles de millones de dólares de infraestructura para el hemisferio occidental, para Latinoamérica y para África. Así que hay mucho que podemos hacer, tenemos mucho de qué hablar, y espero poder hacerlo, porque siento confianza, confianza en que lo podemos lograr”.
Con los temas anotados en la agenda, el encuentro bilateral concluyó alrededor de las siete veinte de la noche.
Poco antes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegó a Palacio Nacional donde se uniría, más tarde, a la cena trilateral.
El canciller, Marcelo Ebrard, escribía en su cuenta de Twitter que se trató de una “espléndida conversación”, la más productiva y cordial que él ha visto.
Concluyendo la reunión bilateral , espléndida conversación. De entre las que he presenciado sin duda la de hoy es por mucho la más productiva y cordial entre los presidentes Biden y López Obrador. pic.twitter.com/EWsgZgAgZC
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 10, 2023
Te recomendamos:
Seguridad, el tema principal de la cumbre México-EE.UU: Larry Rubin