Migración, seguridad e intercambio económico son algunos de los temas que abordaron los presidentes de México y Estados Unidos.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la conversación telefónica con su homólogo estadunidense, Joe Biden, ocurrió en un ambiente de “mucho respeto y afecto” y entre los temas que abordaron, no se incluyó la controversia sobre la política energética de México.
Mencionó que, durante la llamada telefónica, hablaron sobre el intercambio económico y comercial, la nueva política migratoria de Estados Unidos para entregar visas a migrantes de Venezuela, los programas de apoyo para Centroamérica, el plan de control de armas y la campaña binacional para desincentivar el consumo de fentanilo entre la población joven.
“Muy buena entrevista, muy buena la comunicación y muy afectuoso el presidente Biden, muy respetuoso, agradeciendo las buenas relaciones que hay entre nuestros gobiernos. Hablamos del intercambio económico, comercial, hablamos de que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, hablamos del tema migratorio.Celebramos que se haya tomados la decisión de entregar visastemporales a hermanos venezolanos”.
Biden le confirmó que visitará México para la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque todavía no hay fecha ni lugar definido.
Para el encuentro, López Obrador invitó a la esposa del mandatario estadounidense, Jill Biden y anunció que también convocará a la del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Sophie Grégoire Trudeau, pues busca que la cumbre sea una “convivencia más familiar”.
Critica fiscalías transexenales
Al considerar que las fiscalías transexenales son un absurdo, López Obrador señaló que estos funcionarios “deberían tener un poco de vergüenza” y renunciar, si no dan resultados.
Tras recordar casos como el de Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, acusado por vínculos con desapariciones y secuestros, dijo que se debe seguir tratando este tema para garantizar que no haya impunidad.
Sin embargo, afirmó que el gobierno no presentará ninguna reforma en este sentido, pues enfatizó que es un tema que deben resolver las autoridades locales.
“Nosotros no vamos a plantear una reforma, yo creo que esto lo tienen que resolver las mismas autoridades locales ytener un poco de vergüenzaporque si ya llevan seis años y no hay buenos resultadospues hay que tener dignidad y decir ‘ahí está mi renuncia, ya me voy’”.
Respalda al gobernador Américo Villareal
El presidente expresó su confianza en el nuevo gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, y previó que, con su llegada el tema de seguridad en el estado mejorará.
El gobernador Américo Villarreal aseguró que el anterior gobierno de Tamaulipas siguió endeudando al estado y se apartó de la estrategia de seguridad del gobierno federal para imponer una seguridad ficticia.
Desde el 77 Batallón de Infantería, reconoció que la entidad atravesó una contienda política difícil e inédita en la historia reciente, que no ha terminado con el relevo constitucional.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Tamaulipas ha decidido “desterrar el veto y hasta el sabotaje” contra las acciones de la Cuarta Transformación, afirmó el gobernador Américo Villarreal, al destacar la nueva coordinación con el gobierno del presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/dEw4pO64AX
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 19, 2022
No hay avances sobre asesinato del periodista Antonio de la Cruz
El presidente reconoció que aún faltan mayores avances en las investigaciones sobre el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, ocurrido el pasado 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Al hablar sobre los asesinatos de periodistas en el estado, anunció que mañana se darán a conocer los avances en la indagatoria, que es realizada por la Fiscalía General de la República (FGR).
“En casi todos los casos de asesinatos a periodistas, hay detenidos, ya se tienen procesos muy avanzados, no hay practicamente impunidad, sin embargo en el caso del compañero de Ciudad Victoria, todavía nos falta avanzar”.
También adelantó que la próxima semana, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, presentará un informe sobre el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.
Califica a los ‘Guacamaya Leaks’ como un rotundo fracaso
Ante una nueva pregunta sobre la filtración masiva de archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), conocida como “Guacamaya Leaks”, el presidente López Obrador calificó el caso como “un rotundo fracaso” y retó a sus adversarios a que se apresuren para buscar otro asunto contra su gobierno.
Cuestionado sobre las acciones realizadas a partir de la información en poder de Sedena, insistió en que el hackeo masivo no funcionó y afirmó que la guacamaya “se volvió zopilote”.
“Quisieran que les ayudáramos a hacer el caldo gordo tratando el tema, que fue un rotundo fracaso. Como seguramente les costó mucho, imagínense cuántos estrategas, asesores, expertos, y salió ‘puke’ […] pues quisieran que habláramos de eso. Que se apliquen, que busquen otro asunto, ya eso no funcionó”.
Reiteró que se trata de un tema de “politiquería” y acusó que sus opositores “no duermen” buscando acciones contra su administración.
Te recomendamos:
AMLO dialogará hoy con Biden, vía telefónica: esto dijo en la mañanera