Las obras del Tren Maya han abierto las puertas a nuevos descubrimientos arqueológicos que nos ayudan a comprender y conocer más acerca de la cultura maya en México.
Carolina López Hidalgo
Los trabajos del Tren Maya han impulsado el reconocimiento del pasado de una de las civilizaciones más importantes en la historia de la humanidad. Pero que fue “menospreciada” por los conquistadores europeos, aseguró en la conferencia mañanera el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Se han localizado grandes vestigios con los que, con la ayuda de los antropólogos, podremos conocer más sobre el comportamiento de los antiguos habitantes.
Tiene que ver con nuestro pasado. Con el florecimiento de la cultura Maya. De lo que hablamos, de nuestro pasado grandioso por las civilizaciones que florecieron en México, esto ayuda mucho también. Aclarar de que no fueron los europeos los que nos trajeron la civilización o nos civilizaron. No, México viene de lejos, de miles de años.
La conexión entre las zonas arqueológicas tendrá un impacto en la economía de los habitantes de esta ruta de más de mil quinientos cincuenta y cuatro kilómetros.
Por lo que el presidente destacó que esta es una de las obras más importantes que conjuga historia, turismo, arqueología y ecología.
Sí les garantizo que es la obra más importante que se está construyendo en el mundo. En el mundo no hay una obra así, porque son mil 554 kilómetros. Es como de Cancún a la Ciudad de México en línea recta.
El presidente también habló de los trabajos que se hacen para la protección de las zonas y cómo se han sorprendido por la cantidad de vestigios que han podido salir a la luz y que arrojarán nuevos datos para conocer el pasado de la región.
Como la zona arqueológica del Calakmul, en la que se han restaurado grandes murales del año 300 de nuestra era.
Calakmul se funda en el siglo VI, pero en lo que es el periodo clásico maya; sin embargo, Calakmul ya había sido habitado tres siglos antes de nuestra era. O sea que a esos mil 400 hay que sumarle 900, estaríamos hablando de dos mil 300 años de la existencia de Calakmul.
Te recomendamos: