Se ejercieron 2 mil 248 mdp, de un total de 2 mil 452 mdp aprobados para el ejercicio fiscal de 2020.
IMER Noticias
Aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reducido hasta cinco veces el monto destinado a la contratación de publicidad oficial, este proceso carece de reglas claras y se concentra en un pequeño grupo de medios de comunicación.
Así lo señala la organización Artículo 19, al publicar este martes un informe realizado a partir del análisis del gasto definitivo en publicidad oficial para el año 2020, obtenido a través del Sistema de Comunicación Social.
Señala que se ejercieron 2 mil 248 millones de pesos, de un total de 2 mil 452 millones aprobados para el ejercicio fiscal del año pasado.
“Esto significa que el gobierno federal gastó alrededor de una quinta parte con respecto a los 11 mil 398 millones de pesos del segundo año de la administración de EPN. Así, se sostiene la tendencia a la baja en el gasto de publicidad oficial”.
El informe señala que de los 457 medios de comunicación que recibieron recursos por publicidad oficial, 10 de ellos concentran más del 52 por ciento de los recursos, entre ellos Televisa, TV Azteca y La Jornada.
Para Artículo 19, esto se traduce en “una inequitativa y desigual distribución”.
Las instituciones de gobierno que gastaron más en publicidad oficial el año pasado son el IMSS, Pronósticos para la Asistencia Pública, Fonacot, Issste y CFE.
La Secretaría de Salud, que en 2020 encabezó las acciones contra la pandemia de covid-19, ocupa el lugar 21 de 93 instituciones, ejerciendo tan sólo el 0.6 por ciento del gasto (unos 13 millones de pesos).
Las tendencias de la Publicidad Oficial en el segundo año de AMLO: