En entrevista para Entrelíneas, el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, advirtió que América Latina enfrenta una ola de “derechización y desestabilización” impulsada por políticas de Estados Unidos.
Escucha la entrevista exclusiva con el expresidente de Colombia, Ernesto Samper
Jessica Hernández
El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, advirtió que América Latina atraviesa una etapa de “derechización y desestabilización” impulsada por políticas de Estados Unidos que amenazan con reconfigurar el equilibrio político en la región.
En entrevista exclusiva para el programa Entrelíneas, el exmandatario afirmó que el continente vive un momento crítico comparable con las dictaduras militares del siglo XX.
“Estamos viviendo en América Latina una ola de derechización y desestabilización que puede llegar a ser tan peligrosa como las dictaduras militares del sur del continente”, expresó Samper al inicio de la conversación.
El exmandatario colombiano criticó el enfoque ideológico y económico de la administración de Donald Trump hacia la región, al considerar que sus medidas como el aumento de aranceles, el retiro de ayudas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el trato criminal a migrantes reflejan un “desprecio hacia nuestros pueblos”.
Amenaza a la soberanía regional
Samper advirtió que el reciente despliegue militar estadounidense contra Venezuela representa “una amenaza a toda la soberanía de la región”, y comparó este escenario con el Plan Cóndor, la red de represión coordinada por dictaduras latinoamericanas en las décadas de 1970 y 1980.
“La región nunca había estado tan amenazada desde el Plan Cóndor. Lo que hoy vivimos podría ser una intervención disfrazada, con el mismo propósito: debilitar gobiernos democráticos y progresistas”, afirmó.
Propuesta de un Consejo Latinoamericano de Defensa
Ante este panorama, propuso fortalecer los mecanismos de defensa regional, retomando experiencias como el Consejo Suramericano de Defensa de UNASUR, y sugirió que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) impulse un Consejo Latinoamericano de Defensa para enfrentar amenazas externas de manera coordinada.
“Durante años nos enseñaron a pensar en conflictos entre nuestros propios países. Hoy necesitamos pensar en cómo defendernos juntos de agresiones externas”, enfatizó.
En su análisis, el expresidente también atribuyó el avance de las fuerzas conservadoras en América Latina a la influencia de grupos de derecha europeos y estadounidenses que, dijo, “han hecho de Florida una base de relanzamiento ideológico hacia el continente”. Añadió que la “politización de la justicia” y la debilidad de los partidos tradicionales han permitido la expansión de estos movimientos.
A pesar de este panorama, Samper reconoció el papel de los gobiernos progresistas de:
- México
- Brasil
- Colombia
Encabezados por Claudia Sheinbaum, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, quienes aseguró “levantan las banderas del progresismo frente a la ola autoritaria”.
“Por fortuna, México, Brasil y Colombia están actuando con serenidad. Comparten la convicción de contener esta avalancha agresiva que amenaza la democracia y la economía regional”, señaló.
“Otros cien años de soledad”
En tono reflexivo, Samper cerró con una metáfora literaria sobre el riesgo que enfrenta la región ante el avance de políticas hegemónicas:
“Estamos ante la posibilidad de vivir otros cien años de soledad si prosperan las pretensiones territoriales y de control del señor Trump”, dijo. “Si García Márquez estuviera vivo, escribiría sobre él como el patriarca de un nuevo otoño autoritario”.
Te recomendamos:
“No se puede hablar de paz bajo ocupación”: especialistas analizan el plan para Gaza