Amelia Rojas
En el marco del Día Internacional del Agua, representantes de pueblos originarios, académicos, especialistas advirtieron que la construcción del tramo 5, que va de Cancún a Tulúm, del Tren Maya representa un riesgo a los acuíferos subterráneos, de los que depende la biodiversidad, la agricultura y varios servicios ecosistémicos, además de afectar la conectividad de selva-humedal-laguna-costa-arrecifes.
Otto Van Bertrab, de la Asociación Civil “Centinelas del Agua” explicó que el Tramo 5 se ha sido modificado cinco veces y apenas hace una semana se decidió, sin estudios preliminares, que recorra un trayecto que provocará deforestación y afectará la fauna de la zona. Señaló que esta construcción destruirá un pulmón del mundo.
“Hace 7 años se decretó la gran reserva del Caribe Mexicano, también tenemos la reserva de Sian Ka´an. Si ustedes vieran, este es el territorio mejor conservado de todo el país en cuanto a biodiversidad se refiere. Esta área no tiene ni una protección y este es el área donde pretende pasar el tren. Sería una verdadera lástima perder uno de los pulmones, no solo el país, del planeta, por no poner cuidado, por no poner atención y sin tener estudios. Pero todo esto es un corredor biológico, ahora veremos también como las especies, por ejemplo de Jaguar y Puma, ellos viajan por estos territorios, migran. Entonces necesitan estos corredores, aquí está Calakmul por cierto, que también el tren podría pasar por ahí, si continúa. Ustedes ven el mapa del país y es la franja verde más grande que aún existe”.
Esta denuncia pública forma parte de la “Campaña Nacional de Concientización Ciudadana para Salvar la Selva y el Agua” que exige al gobierno mexicano modificar estas obras con el fin de detener la destrucción irreversible de la Selva Maya, sus cenotes, flora, fauna y ríos subterráneos.
Adriana Huesh, representante de mujeres mayas, explicó que no se les ha consultado a las comunidades ni se ha respetado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
“Los requisitos también de la consulta del consentimiento previo libres informados no fueron garantizados. No se llevó a cabo esta consulta como debió ser, no fuimos consultadas como tal para que este proyecto llegara a nuestras tierras y a nuestros territorios y también hacia nosotras mismas. Justamente como les decía, estos requisitos no se cumplieron no fueron garantizados tal como lo estipula el Convenio 169 de la OIT. Están devastando la selva, nos están devastando y no nos están preguntando. Simplemente están llegando a despojarnos y nos recuerda mucho a la historia de siempre, desde la colonización donde nuestros cuerpos sin territorio y toda la tierra también fue desplazada y despojada”.
Los activistas dieron a conocer el hashtag #SélvamedelTren, en el que participan especialistas, pueblos originarios y personalidades del espectáculo, como Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Babara Mori, Ruben Albarran, Arturo Islas, entre muchos más.
Queremos que el #TrenMaya respete la naturaleza. 🍃
Hoy alzamos la voz. No al tramo 5, sí a los ríos, selva y cenotes. 🌳🐆💧#SélvameDelTren #SalvemosElAgua #SalvemosLaVida
firma la petición aquí. ⤵️https://t.co/eNBWum7FFK pic.twitter.com/8hzgeUjQb2— Sélvame del Tren (@selvamedeltren) March 22, 2022