En entrevista, el periodista Ernesto Ledesma relata el ataque a la Flotilla Global por Gaza, denuncia tortura y la detención por parte de Israel.
Escucha nuestra conversación con el periodista Ernesto Ledesma Rontes con la producción de José Luis Plascencia.
Alberto Nájar
El periodista mexicano Ernesto Ledesma Rontes, director de Rompeviento TV e integrante de la Global Sumud Flotilla por Gaza, relató su experiencia tras participar en la misión humanitaria que partió de Barcelona y fue detenida por fuerzas israelíes a unas 40 millas de la Franja de Gaza.
En entrevista con IMER Noticias, Ledesma afirmó que la misión, integrada por delegados de 50 países, logró “abrir una grieta en el muro de Israel” al visibilizar el bloqueo y el genocidio contra el pueblo palestino.
“Cruzamos todo el Mediterráneo y fue intenso, intenso en todas las dimensiones que uno se puede imaginar: en términos intelectuales, físicos, emocionales… y también sorprendidos de la dimensión de las cosas que íbamos enfrentando como un ataque de drones, un ataque aéreo del gobierno de Israel contra una flotilla de 45 embarcaciones precarias que llevaban ayuda humanitaria”
Carácter colectivo y solidaridad
Ledesma subrayó que el poder de la Global Sumud Flotilla no radicó en figuras públicas, sino en su carácter colectivo y en el movimiento de solidaridad que se generó en tierra.
“La flotilla más poderosa es la de tierra: las movilizaciones en Italia, España, Francia, Alemania, México. Nosotros fuimos solo el vehículo que llevó la ayuda”.
Durante la conversación, el perdiosta reflexionó sobre el impacto político del movimiento, el intento de gobiernos como el de Donald Trump de capitalizar la crisis en Gaza y la falta de acción internacional.
“Nosotros íbamos leyendo los 20 puntos de Donald Trump para anexarse la Franja de Gaza. Y decíamos: ¿por qué estamos nosotros aquí, llevando 20 toneladas de ayuda humanitaria? ¿Por qué no son los gobiernos del mundo los que lo hacen? ¿Dónde están? ¿A dónde se fueron? Pareciera, como en México, que son otros desaparecidos”.
“Estoy entero y más cabreado que otra cosa”
Sobre el impacto político y mediático de su camino a Gaza, el director de Rompeviento TV consideró que el ataque israelí “mostró la debilidad de Israel” y “fue uno de sus más graves errores”.
“Ahí vimos la debilidad de Israel que no le habíamos visto. Ese ataque terminó de detonar la furia y la rabia de mucha más gente, porque el ataque era a cada uno de los países que íbamos en esas embarcaciones. Eso generó y despertó más reacciones en otros países”.
Respecto a su experiencia personal, el periodista denunció haber sido secuestrado, desaparecido y torturado por fuerzas israelíes.
“Me golpearon en la espalda y los hombros; me jalaron hasta casi dislocarme los brazos. Pero estoy bien, entero y honestamente me encuentro más cabreado que otra cosa en ese sentido”.
A pesar del dolor físico, aseguró sentirse fortalecido emocionalmente y decidido a continuar con su labor periodística.
“Seguimos, porque el genocidio continúa y no podemos acostumbrarnos a verlo. Tenemos la obligación de hablarlo, mostrarlo, indignarnos y actuar”.
Ledezma cerró con un llamado a la acción conjunta entre periodistas, activistas y sociedad civil para frenar el genocidio en Gaza.
“Donald Trump y Netanyahu son un monstruo grande y pisa fuerte. La única estrategia es la movilización en todos los niveles. No nos callan”.
Te recomendamos:
Mexicanos de la Global Sumud Flotilla llegan a CDMX; denuncian maltrato y tortura