Por Amelia Rojas
Con el lema “alejar la nota roja y acercar la alfombra roja” abrió sus puertas la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli en la zona de Santa Cruz Meyehualco, un proyecto auspiciado por la Alcaldía Iztapalapa que promueve la equidad en el desarrollo cultural a través de talleres que se ofrecen de manera gratuita.
En su etapa inicial y debido a la situación sanitaria que mantiene en semáforo naranja a la Ciudad de México, la escuela ofrecerá sus 24 talleres de manera virtual, con un enfoque hacia el ámbito del cine y la fotografía, porque son conducto de expresión así lo explicó en entrevista el coordinador del proyecto, Jesus Villaseca.
Pohualizcalli significa en náhuatl Casa de las Historias o Casa que alumbra el pasado, y bajo esa perspectiva, la escuela plantea la idea de mostrar la herencia de Iztapalapa, al crear comunidad con este proyecto.
Jesus Villaseca, fotoperiodista y coordinador de la escuela Pohualizcalli explicó que en la primera convocatoria se superó la cantidad de solicitudes esperadas, iniciando con 700 alumnos en los diferentes talleres, como cine documental, fotografía básica, artística y comercial, sonido, edición, posproducción y actuación.
Además la idea es que la escuela vaya en busca de sus alumnos, para que todos los pobladores de Iztapalapa tengan acceso al desarrollo cultural.
Por el momento, la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli ofrece un sistema de talleres abiertos, pero en el futuro se busca el reconocimiento de validez oficial, para brindar también la oportunidad a sus alumnos de aplicar los conocimientos en el ámbito profesional.
Más información en la página https://pohualizcalliiztap.wixsite.com/eccyf