Netanyahu y Gallant enfrentan órdenes de la CPI por crímenes de lesa humanidad tras violaciones de Israel al Derecho Internacional en Gaza.
Cathleen Velázquez
El próximo 7 de octubre se cumplen dos años del inicio del conflicto entre Israel y Hamás, que ha dejado a más de 66 mil 200 palestinos asesinados por parte del ejército israelí en la Franja de Gaza.
Cabe recordar que, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como su exministro de la Defensa, Yoav Gallant, cuentan con órdenes de aprehensión en su contra por parte de la Corte Penal Internacional, por crímenes de lesa humanidad en el marco del Derecho Internacional.
De acuerdo con Naciones Unidas, el Derecho Internacional es una serie de responsabilidades legales de los Estados, entre ellas:
- Los derechos humanos
- El desarme
- Refugiados
- Migraciones
- Uso de fuerza
- Conductas durante la guerra
¿Cuántas veces Israel ha violado el Derecho Internacional y humanitario?
Genocidio: Con base en los datos del Ministerio de Salud Palestino, el ejército israelí, además de asesinar a más de 66 mil palestinos, ha dejado a más de 168 mil 900 heridos.
455 decesos por desnutrición, entre ellos 151 menores.
Los métodos de guerra que Israel ha usado en el Enclave Palestino es considerado por la ONU como un incumplimiento a las normas de guerra, esto al provocar, sistemáticamente:
- Desplazamientos forzados
- Ataques a hospitales
- Asesinar a mujeres e infancias
Uso del hambre como arma de guerra: El pasado 22 de agosto, la ONU oficialmente declaró lahambruna en gaza.
La Organización Mundial de la Salud informó que más de 640 mil personas enfrentan “niveles catastróficos” de inseguridad alimentaria, caracterizado por inanición generalizada, escasez extrema de comida y muertes.
En este contexto, el Ministerio de Salud Palestino, detalló que desde el inicio de la guerra por parte de Israel, 455 personas han muerto por desnutrición, entre ellas 151 menores.
Además, un millón de personas se encuentran en situación de emergencia.
La OMS destacó que al norte de Gaza, las condiciones pueden repetirse o ser peores, sin embargo el acceso a esa información es escasa.
Bloqueo de ayuda humanitaria: desde el inicio de la guerra, Israel ha impedido el ingreso a Gaza de comida, agua, medicamentos, equipo o personal médico, o humanitario.
En este contexto, este miércoles militares israelíes interceptaron a la flotilla Global Sumud en aguas internacionales, barcos integrados por una coalición de:
- Activistas
- Médicos
- Abogados
- Defensores de derechos humanos de más de 40 países entre ellos México.
Esta flotilla tenía el objetivo de romper el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel contra Palestina.
En entrevista para Entrelíneas, con Adriana Esthela Flores, Marleck Ríos Nava, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que Israel violó leyes marítimas al interceptar a la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales.
“Ningún estado puede ejercer su soberanía ni mucho menos detener a una embarcación y detener a esas personas que además son civiles, pues esto es ilícito a las libertades del mar, como de navegación”.
La maestra precisó que al tratarse de una embarcación que transportaba ayuda humanitaria, también constituyó violaciones al derecho internacional humanitario.
“Vamos a ver que hay violación hasta derecho internacional humanitario porque pues un estado ocupante tiene la obligación de permitir la entrada de ayuda humanitaria y la distribución de esta ayuda humanitaria. Entonces, pues también hay violaciones en este sentido por parte de Israel del derecho internacional humanitario”.
En el caso de los tripulantes corresponden violaciones a los Derechos Humanos.
[/vc_column][/vc_row]
Te recomendamos: