EU ha realizado 19 ataques contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico oriental, alegando su vinculación con el narcotráfico.
Jessica Hernández
El gobierno de Estados Unidos ha confirmado al menos diecinueve ataques militares contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, estos comenzaron a inicios de septiembre, bajo el argumento de que estaban vinculadas con el narcotráfico.
Según reportes oficiales y recuentos de organizaciones civiles, estas acciones han dejado al menos 76 personas muertas.
El Departamento de Defensa, encabezado por Pete Hegseth, asegura que las operaciones forman parte de una estrategia para “neutralizar a grupos narco-terroristas”.
Sin embargo, no se han presentado pruebas públicas sobre las presuntas actividades ilícitas de las embarcaciones atacadas.
“Encontraremos y eliminaremos cada embarcación con la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos. Proteger la patria es nuestra MÁXIMA prioridad”, afirmó Hegseth en una publicación en X.
Diversas organizaciones y gobiernos latinoamericanos han manifestado preocupación por el carácter letal y unilateral de estos operativos, que marcan un cambio drástico en la política antidrogas estadounidense, tradicionalmente centrada en la cooperación internacional y la interdicción marítima.
Cronología de los ataques
- 2 de septiembre – Caribe, entre Venezuela y Trinidad y Tobago.
Primer ataque reportado. Estados Unidos afirmó que la embarcación transportaba drogas. Once personas murieron.
- 15 de septiembre – Caribe, frente a las costas de Venezuela.
Segundo ataque reportado. El Pentágono informó sobre un nuevo operativo contra presuntos traficantes marítimos. Deja a tres venezolanos muertos.
- 19 de septiembre – Caribe, al sur de la isla Beata, República Dominicana.
Se informa que es el tercer ataque, donde Estados Unidos aseguró haber destruido un barco “con cargamento ilícito”. Dejando al menos tres muertos.
- 3 de octubre – Caribe, frente a Venezuela.
Cuarto ataque registrado, con cuatro fallecidos.
- 14 de octubre – Caribe, aguas internacionales frente a Venezuela.
Quinta operación en la región. Seis personas murieron.
- 16 de octubre – Caribe, contra un semisumergible en aguas internacionales.
Dos muertos y dos sobrevivientes. Fue el primer ataque contra una nave de este tipo.
Los dos sobrevivientes son trasladados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún proceso legal a pesar de que la Administración Trump los señala de narcotraficantes. Con esto se suma el sexto ataque
- 17 de octubre – Caribe, aguas internacionales.
El Pentágono afirmó que la embarcación estaba vinculada con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la Administración Trump. Este séptimo ataque deja tres fallecidos.
- 21 de octubre – Pacífico oriental, frente a Colombia.
Primer ataque fuera del Caribe. Deja el saldo de dos muertos.
- 22 de octubre – Pacífico oriental.
El Pentágono reportó la destrucción de una novena embarcación. Tres fallecidos.
El secretario de Guerra, Hegseth asegura que los ataques “continuarán, día tras día”, reforzando la retórica de Trump, que ya ha insinuado la posibilidad de trasladar estos bombardeos a zonas terrestres, sin precisar dónde.
- 24 de octubre – Caribe, aguas internacionales.
Seis personas murieron en este décimo ataque. Imágenes difundidas mostraron la explosión de la lancha atacada.
- 28 de octubre– Pacífico oriental, frente a las costas de México y Centroamérica.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que, en una sola jornada, las fuerzas armadas realizaron cuatro ataques coordinados contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Pacífico oriental sumando catorce ataques.
Los operativos dejaron 14 personas muertas y un sobreviviente, quien fue rescatado por la Marina mexicana, según confirmaron autoridades estadounidenses y mexicanas.
- 29 de octubre – Pacífico oriental.
Décimo quinto ataque confirmado por el Gobierno de Estados Unidos. Cuatro muertos.
- 1 de noviembre – Caribe, aguas internacionales.
Noveno ataque en el Caribe el número 16 en total. Tres personas fallecidas.
- 4 de noviembre – El titular del Departamento de Guerra asegura que Estados Unidos hundió una nueva lancha en el Pacífico Oriental y mató a sus dos tripulantes, a quienes acusó de narcotraficantes.
- 10 de noviembre – Pacífico oriental, aguas internacionales.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que las fuerzas armadas llevaron a cabo dos ataques letales contra embarcaciones presuntamente operadas por “organizaciones designadas como terroristas”. Ambos bombardeos dejaron seis muertos y se suma a diecinueve ataques hasta la fecha.
Reacciones internacionales
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calificó las operaciones de “inaceptables”, al advertir que podrían constituir ejecuciones extrajudiciales y violaciones al derecho internacional.
Tanto el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos señalados por el expresidente Donald Trump como “narcotraficantes” han condenado los ataques a las embarcaciones, calificándolos como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales.
Estos gobiernos exigen explicaciones por la falta de coordinación y alertaron sobre el riesgo de que embarcaciones civiles o pesqueras sean alcanzadas por error.
Además, decenas de organizaciones civiles, entre ellas Amnistía Internacional, han cuestionado la legalidad de las acciones estadounidenses y su posible violación al derecho internacional humanitario.
El Pentágono ha desplegado buques, aeronaves de largo alcance y un portaaviones en la región, además de crear una nueva fuerza de tareas antidrogas bajo el mando del Southern Command, con sede en Florida.
Te recomendamos:





