Los contagios van a la alza, mientras las autoridades sanitarias advierten de la peligrosidad de nuevas variantes y la dominancia de Delta en México.
IMER Noticias
El aumento de contagios de covid-19, como parte de la tercera ola confirmada por las autoridades sanitarias del país, ha provocado que 69 hospitales estén operando al cien por ciento de su capacidad en camas generales.
El Sistema de Información de la Red IRAG, de la Secretaría de Salud y la UNAM, revela que la Ciudad de México tiene 10 hospitales saturados, entre ellos el Centro Médico La Raza, el Instituto Nacional de Pediatría y el Instituto Nacional de Cancerología.
En el Estado de México la situación no es distinta, pues nueve hospitales están al tope de su capacidad para atender a pacientes enfermos de covid-19.
Pero la preocupación se concentra específicamente en tres entidades que tienen el mayor porcentaje de camas generales ocupadas. Se trata de Baja California Sur, que ya tiene 61.21% de saturación hospitalaria, Ciudad de México que tiene el 51.74% y Sinaloa, con el 51.13%.
La Red IRAG está conformada por 897 hospitales, por lo que la saturación hospitalaria confirmada al 14 de julio representa el 7.6% del total nacional.
Con respecto a la atención de personas con casos graves de covid-19, la Red IRAG reporta saturación en 35 hospitales con camas que cuentan respiradores artificiales.
Entre estos están el Hospital General Ajusco Medio y el Hospital de Tlatelolco, en la Ciudad de México.
Contagios a la alza cada día
Datos de la Secretaría de Salud, actualizados al jueves 15 de julio, revelan que en 24 horas fueron confirmados 12 mil 821 nuevos casos de covid-19, una cifra que ha ido en aumento durante toda la semana.
Con estos contagios, México acumula un total de 2 millones 629 mil 648 casos positivos. También se han confirmado 235 mil 740 muertes, 233 más que el día anterior.
Los contagios de covid-19 van a la alza en México, mientras las autoridades sanitarias advierten de la peligrosidad de las nuevas variantes y la dominancia de Delta en México.
Delta desplaza a otras variantes
Datos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) revelan que en el país se ha registrado un aumento de contagios de SARS-CoV-2, principalmente con la variante Delta, y que la Ciudad de México concentra el 34 por ciento de los casos.
El titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del INDRE, Ernesto Ramírez González, dijo que también Sinaloa y Baja California registran en estos momentos un aumento de contagios con la variante Delta.
Al participar en el webinar “Variantes del covid-19: ¿cuántas hay, dónde surgieron y qué sabemos de ellas?”, el funcionario destacó que en México se han encontrado todas las variantes, incluida la Alfa, detectada primero en Reino Unido, así como la Gamma, hallada en Brasil.
Expuso que las entidades no han actualizado la información de la secuenciación de variantes en las últimas semanas, siendo la Ciudad de México la única que lo hizo e informó del aumento de casos de la variante Delta.
“Hace 3 o 4 semanas pasamos de verde a amarillo, las variantes Gamma y Delta ocupan un lugar importante, ocupando 16 por ciento, y observando incremento importante en las semanas epidemiológicas 22 y 23 de la variante Gamma en el sur-sureste y en la última semana epidemiológica un repunte importante de la variante Delta, con 34 por ciento. Son datos proporcionados por la CDMX, entidad que más ha aportado número de muestras y en semana 24 se ve importante incremento de esta variante, sin embargo no es necesariamente lo que ocurre en el país”.
¿Cuál es la situación de estados como Yucatán y Quintana Roo que han reportado incremento de contagios, al ser entidades turísticas?
“Quintana Roo, a pesar de que en la semana 23-24 no se tienen tantas muestras, se ve un aumento importante de la variante Gamma. No descartar que en las semanas 22-23 se observó presencia de la Delta con pocos casos”.
¿Qué registros se tienen en población menor de 40 años?
“Distribución de edades en la Delta, donde menores de 40 y menores de 30 están presentando, asociado a cerca de 200 casos con jóvenes menores de 30 años susceptibles a enfermarse. Datos preliminares: Gamma, fuertemente relacionados a menores de 30 años”.
Entre los hallazgos en el trabajo estadístico de la pandemia se mencionó que en Tabasco y Querétaro aún persisten casos de la variante Lambda. En los casos de personas que habían sido vacunadas contra el covid-19 con la dosis Pfizer se encontraron 135 casos positivos, mientras que en vacunados con Sinovac se encontró que 25 pacientes mayores de 60 años se enfermaron.