Ezra Alcázar te da 3 recomendaciones de libros para que tu biblioteca crezca este 2024 y que podrían cambiar tu perspectiva.
Escucha la columna completa de Ezra Alcázar.
IMER Noticias
A medida que 2024 llega a su fin, muchos de nosotros reflexionamos sobre los libros que más nos impactaron. ¿Cuáles fueron tus lecturas más significativas este año? Hoy, te traemos dos recomendaciones literarias que, aunque no se publicaron en 2024, siguen siendo relevantes y enriquecedoras.
-
“Las Heridas” de Norman Betún
Publicado por Pepitas de Calabaza, “Las Heridas” es una obra que destaca la vida del médico y cirujano Norman Betún, quien jugó un papel crucial durante la Guerra Civil Española. Con una visión humanista de la medicina, Betún no solo fue un experto cirujano, sino también un escritor y poeta comprometido con la justicia social. Su historia, contada a través de memorias y reflexiones, ofrece una profunda lección sobre el compromiso ético en tiempos de guerra.
¿Por qué leerlo?
- Para aprender sobre la medicina en tiempos de guerra.
- Para entender el compromiso social y ético de los profesionales de la salud.
-
“Senior Service: Biografía de un Editor” de Carlos Ferrer
“Senior Service” narra la historia de Giangiacomo Feltrinelli, fundador de la famosa editorial Feltrinelli. A través de esta biografía, escrita por su hijo Carlos Ferrer, conocemos la historia de un hombre que, proveniente de una familia aristocrática, dedicó su vida a la literatura y a la militancia política. Feltrinelli fue quien publicó la primera edición de “Doctor Zhivago” en italiano, cambiando el panorama editorial mundial.
¿Por qué leerlo?
- Para explorar la historia de una de las editoriales más influyentes.
- Para conocer el impacto de la literatura en los cambios sociales y políticos.
-
Recomendación personal de Alcázar: “Ensayo sobre la Ceguera” de José Saramago
Como recomendación personal, el periodista Esra Alcázar comparte su admiración por “Ensayo sobre la Ceguera” de José Saramago. Esta obra se adentra en una epidemia de ceguera que afecta a toda una ciudad, forzando a los personajes a enfrentarse a su humanidad y a la deshumanización. Alcázar lo considera un libro de cabecera, que siempre ofrece una nueva perspectiva con cada lectura.
¿Por qué leerlo?
- Para reflexionar sobre la fragilidad humana y la solidaridad.
- Para sumergirse en una de las obras más desafiantes de la literatura contemporánea.
Estos libros ofrecen valiosas lecciones sobre ética, compromiso y humanidad. No importa cuándo fueron publicados, su relevancia sigue vigente. Si aún no los has leído, ¡es el momento perfecto para hacerlo!
Te recomendamos: