El Gobierno de México presentó la campaña permanente para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres a nivel nacional.
Fátima Guadarrama
En el marco del Día Internacional contra la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la campaña permanente ¡Es tiempo de mujeres sin violencia!, para prevenir y atender todo tipo de violencia contra las mujeres.
Para ello, convocó a toda la sociedad a participar en la transformación de las conductas cotidianas que parecen “normales“, pero en realidad forman parte de un esquema de violencia.
Ejemplificó que frases como “Calladita te ves más bonita“, perpetúan la violencia que día a día las personas dirigen a las mujeres. Reconoció la importancia de reflexionar individualmente para hacer cambios y alcanzar una sociedad igualitaria.
Durante la campaña, el eslogan será “No es normal, es violencia“, y recalcó que este gobierno estará enfocado en combatir la violencia desde sus causas estructurales:
“Provocar pequeños cambios en lo individual para abonar a un país mucho más armónico y pacífico para combatir la violencia hacia las mujeres. Fundamentalmente se debe a la discriminación que hay hacia las mujeres pensándolas como inferiores o distintas. Es importante fomentar la igualdad de la sociedad”.
Citlalli Hernández (@CitlaHM), secretaria de las Mujeres, presentó la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia!, un llamado para cambiar las violencias normalizadas.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 25, 2024
Con motivo del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.🟠🟣 pic.twitter.com/cpB2ehqIA8
Compromisos estatales
Citlalli Hernández anunció que propondrá a las y los gobernadores de las entidades federativas, 10 compromisos para prevenir los tipos de violencias y discriminación de las mujeres en todo el país:
- Coordinación permanente entre federación, estados y municipios.
- Capacitaciones para las personas servidoras públicas con perspectiva a de género.
- Garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención adecuada.
- Acompañar con presupuesto estatal el esfuerzo de la federación en materia de atención y prevención a la violencia hacia las mujeres.
- Realizar de manera permanente campañas y estrategias de comunicación contra la discriminación.
- Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en cualquier ámbito.
- Llevar a cabo acciones integrales para que las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencia.
- Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.
- Prevenir la violencia desde espacios educativos.
- Creación de fiscalías especializadas y abogadas de las mujeres.
Sheinbaum propondrá leyes secundarias
La mandataria precisó que ya presentó al Senado de la República las leyes secundarias para atender los asuntos de feminicidio, igualdad, prevención, cero impunidad y protección de los derechos de las mujeres.
“Parecen costumbres pero son formas de violencia”.
Artículos que garantizan los derechos de las mujeres
La funcionaria recordó las reformas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de igualdad sustantiva, paridad de género y derechos humanos de las mujeres.
El Artículo 4 establece el derecho a una vida libre de violencias, por lo que el Estado tendrá deberes reforzados para proteger a las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Los Artículos 21 y 73 marcan que el objetivo de la seguridad pública es garantizar una vida libre de violencias. Además, aseguran que el actuar de las instituciones de seguridad pública será con perspectiva de género para evitar victimizar o discriminar a las mujeres.
En ese sentido, el Artículo 116 apunta que la perspectiva de género regirá el actuar de las personas juzgadoras al momento de desempeñar su cargo, empleo o comisión. Y, todas las entidades federativas deberán contar con fiscalías especializadas en delitos relacionados con violencia contra las mujeres.
ONU en México
Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU), felicitó al gobierno de México por combatir la “epidemia de violencia contra las mujeres” mediante la creación de una Secretaría de Estado dedicada a este tema, así como tomar el liderazgo para su prevención. Esto, ya que, en promedio 140 mujeres son víctimas de violencia diariamente.
Por su parte, Moni Pizani, representante de ONU Mujeres, e Ingrid Gómez Saracíbar, próxima subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres, reiteraron que la violencia contra las mujeres no es un problema aislado sino un tema global.
También recalcaron el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de México, para revertir el tema de la violencia de género:
“Este día más que una fecha conmemorativa es un llamado urgente a la acción. Un momento para reflexionar sobre nuestras responsabilidades colectivas y personales para movilizarnos con determinación”.
Moni Pizani Orsini, representante de@ONUMujeres, reconoció las recientes reformas en materia de igualdad sustantiva y la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! como parte del compromiso de la presidenta @Claudiashein contra la violencia de género.🟠🙋♀️ pic.twitter.com/Kgj07Hfon1
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 25, 2024
Te recomendamos: