El Fondo de Cultura Económica presentó la colección 21 para el 21, con dos millones ejemplares de algunos de los títulos más representativos de la historia y la literatura mexicana.
Juan Carlos Valdés
Frente al bombardeo electrónico que vivimos es muy importante el fomento a la lectura especialmente entre los más jóvenes señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al presentar esta mañana la colección “21 para el 21” del Fondo de Cultura Económica (FCE).
“La lectura es muy importante sobre todo en las nuevas generaciones, los jóvenes, que se afiance el hábito de la lectura aún con todo el bombardeo que hay de medios electrónicos, los simplista que re resulta ver sólo lo básico, las reseñas, la superficie y no ir al fondo”.
Con la Colección “21 para el 21”, el FCE se suma a los festejos por los 700 años de la Fundación de la Ciudad de México, 500 años de la Caída de Tenochtitlan y los 200 de la Independencia y regalará más de 2 millones de libros.
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, dijo que la colección se enmarca en el programa federal “Hacia una República de Lectores”, con una selección de títulos posteriores a la Independencia y hasta mediados del siglo XX.
“Esta colección consiste en 21 títulos de 100 mil ejemplares cada uno, fue financiada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, costó alrededor de 45 millones de pesos que cubre costos de impresión, derechos de autor que se pagaron a los herederos, a los autores y un micro costo de distribución, prácticamente inexistente”.
Se trata de una muestra de las grandes letras mexicanas femeninas y masculinas y más de dos millones de libros gratuitos.”21 para el 21″ reúne libros de Inés Arredondo, Amparo Dávila y Emilio Carballido, entre otros y que llegarán a todo el país, especialmente a comunidades vulnerables y a maestros jubilados, universidades rurales, salas de lectura y también a los cuerpos de seguridad como la Guardia Nacional y el Ejército.
“Está de aquí es la operación más grande que ha habido en la historia de América Latina de regalo de libros, no puedes volantear los libros, no puedes pararte en una esquina y regalarlos. Tienes que encontrar en el libro indicado para el lector indicado […]. Tienes que crear una distribución fragmentada y bajo la lógica de a quién vas, cómo buscas y cómo llegas”.
Algunos de los títulos:
“Canek”, de Ermilo Abreu Gómez, que narra la historia del antiguo héroe maya que, en 1761, dirigió una sublevación contra los españoles en el poblado yucateco de Cisteil.
“Río subterráneo”, con doce cuentos de Inés Arredondo que exploran las zonas ocultas de la mente y del comportamiento humano.
“Tiempo de ladrones. La historia de Chucho El Roto”, en el que Emilio Carballido, relata las huidas de la cárcel, los enredos de amores y otras peripecias de este personaje legendario.
“Muerte en el bosque”, de Amparo Dávila. Una antología de cuentos que conjunta capítulos ensordecedores en la vida de los personajes que habitan sus páginas.
“Balún Canan” de Rosario Castellanos
“El libro rojo” de Rivapalacio
“Los de Abajo” de Mariano Azuela
“El libro vacío” de Josefina Vicens
“El laberinto de la soledad” de Octavio Paz
“Apocalipstik” de Carlos Monsiváis
“Puebo en vilo” de Luis González
“Paseo de la Reforma” de Elena Poniatowska
“La sombra del caudillo” de Martín Luis Guzmán
Por favor me pueden indicar el procedimiento para poder obtener los libros de esta colección 21 para 21
Quiero la colección, me encantaría tenerla mi correo luissa.palermo@gmail.com
Me interesa conseguir los libros 21 para el 21. Les agradeceré me indiquen el procedimiento a seguir y costo de los mismos , mi correo migleo501013@gmail.com
Atte. MIGUEL ESPINOZA FERNANDEZ