Entrevista con la Maestra Raquel Saed Grego, experta en temas de Estados Unidos y académica del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana

Balance de las Elecciones en Estados Unidos 2016, en las que resultó vencedor el candidato republicano Donald Trump. Esta mañana, la candidata demócrata Hillary Clinton reconoció públicamente su derrota. Escucha más del tema.

Entrevista con el Mtro. Arturo Sánchez Gutiérrez, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE)

El INE tuvo una participación como observador en las elecciones que se llevaron a cabo el día de ayer, martes 8 de noviembre en Estados Unidos, donde se elegió al nuevo presidente de dicha nación. Lorenzo Córdova, presidente del INE, y los consejeros Arturo Sánchez, Beatriz Galindo y Enrique Andrade, acudieron como observadores internacionales. Escuche la entrevista y…

Entrevista con Jesús Esquivel, corresponsal del semanario “Proceso” en Washington, Estados Unidos.

A diferencia de otros mecanismos electorales en el mundo, en Estados Unidos el presidente no se elige por voto directo, sino por medio de una estructura llamada Colegio Electoral, instancia que cuenta con 538 “electores”, resultado de la suma de miembros de la Cámara de Representantes y el Senado, que se reparten entre los estados…

Entrevista con el Dr. Gerardo Ceballos González, investigador y titular “C” del Instituto de Ecología de la UNAM.

La cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo 58 por ciento en el mundo entre 1970 y 2012; el declive seguirá si los humanos no hacen nada para evitarlo, advierte el Fondo para la Vida Salvaje (WWF, por sus siglas en inglés) en su informe “Planeta vivo 2016” La población de las…

Entrevista con Licenciado Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, analista en seguridad nacional y profesor de la Universidad de las Américas en Puebla

En días pasados México y Colombia firmaron nueve instrumentos de cooperación bilateral, entre estos destaca uno que busca fortalecer el combate al crimen organizado mediante políticas públicas que enfrenten a los cárteles. En un mensaje conjunto a medios con el presidente Juan Manuel Santos, el presidente Enrique Peña Nieto refirió que Colombia y México son…

Entrevista con la Doctora Gloria Arellano Bernal, especialista en Derecho de Seguridad Social y Laboral y socia del despacho “Sánchez, Arellano Abogados”.

El pasado 13 de octubre, el Senado de la República aprobó con 98 votos a favor  el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 107 y 123 de la Constitución, en materia de justicia laboral para desaparecer las Juntas de Conciliación y Arbitraje y regular los llamados contratos de protección.…

Entrevista con el Doctor Gonzalo Núñez González, vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales y miembro de la Federación del Colegio de Economistas de la República Mexicana.

No deben descartarse nuevos episodios de volatilidad en el tipo de cambio del peso, señaló el Banco de México (BdeM). Puntualizó que entre abril y junio se frenó el crecimiento del consumo privado y se deterioró la confianza de los consumidores y de los empresarios para hacer nuevas inversiones. Sin embargo, anunció un mayor dinamismo…

Entrevista con Víctor Espínola Llaguno, Director General de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI).

El 53% de los incendios en el país se registra en los hogares; en la temporada de día de muertos, navidad y fiestas patrias. En éstas fechas se incrementan considerablemente los accidentes de fuego, por lo que AMRACI hizo un llamado a la población para extremar precauciones y seguir algunas recomendaciones. Carlos Morett, presidente de…

Entrevista con Ricardo González Bernal, coordinador del Programa Global de Protección y Seguridad a periodistas de la organización “Articulo 19”.

México, junto con Brasil, empeoraron su posición entre los países con los más altos niveles de impunidad en delitos cometidos contra periodistas, señaló el Comité para la Protección de los Periodistas al difundir su informe anual el “Índice Global de Impunidad 2016”. Funcionarios, policías y grupos delictivos frecuentemente privan de la vida a comunicadores sin…

Entrevista con el Doctor Pablo Sandoval Cabrera, catedrático del Centro Universitario de Ciencias Económico- Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

El incremento en los precios de la energía, impulsado principalmente por los del petróleo, fue anticipado por el Banco Mundial (BM). Dicho repunte, repercutirá también, en el costo de los alimentos por el alza en los insumos para producirlos.  Se calcula un aumento de 3% en  los precios de los granos, en tanto que los…