Tras un incendio en la Zona Azul, la COP30 retomó actividades con retrasos. México presentó su NDC 3.0 y reiteró metas climáticas rumbo a 2050.
Daniel Arriaga/José de la Garza
Las autoridades de Brasil confirmaron que las deliberaciones de la Cumbre del Clima (COP30), en Belém, prosiguen tras haberse interrumpido ayer debido a un incendio en la Zona Azul, lo que obligó a evacuar el espacio destinado a las discusiones diplomáticas.
A pesar de la reanudación, André Correa do Lago, presidente de la COP y secretario de Clima en el Ministerio de Exteriores brasileño, advirtió sobre un posible retraso en el calendario oficial de la cumbre. Señaló que las negociaciones continuarán durante todo el día, aunque aún existe incertidumbre sobre la duración final del evento.
El Ministerio de Salud de Brasil reportó que 21 personas recibieron asistencia médica, incluidos 19 casos de intoxicación por humo y dos crisis de ansiedad. No se registraron quemaduras. Doce pacientes fueron dados de alta y nueve permanecen en observación.
La COP30 entra en su recta final sin borradores que reflejen grandes acuerdos. Hasta ahora no se han presentado puntos de agenda para la toma de decisiones, lo que dejó la discusión para los últimos días. Los negociadores buscan avanzar en convenios que permitan establecer hojas de ruta para abandonar los combustibles fósiles y frenar la deforestación.
Por su parte, el secretario de Asuntos Económicos de la cancillería brasileña, Philip Fox, informó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva llevará nuevamente su mensaje contra el hambre y la pobreza a la cumbre del G20 en Sudáfrica. Añadió que Lula también enfocará su discurso en el combate al calentamiento global, tema central de la COP30 celebrada en Belém.
México presenta su NDC 3.0
México presentó una actualización de sus metas climáticas mediante el programa de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0).
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que esta versión incorpora por primera vez un apartado sobre pérdidas y daños asociados a eventos extremos, además de un enfoque ampliado en derechos humanos, igualdad y territorios.
La funcionaria afirmó que con este plan climático nacional México se compromete a avanzar hacia la neutralidad de emisiones en 2050 y a reducir 30% las emisiones de gas metano para 2030.
Bárcena subrayó que la COP debe convertirse en un “punto de inflexión” para la acción climática global y pidió garantizar financiamiento real, cooperación técnica y corresponsabilidad entre naciones.
Te recomendamos:





