El titular de Infodemia explicó quiénes convocan la marcha de la Generación Z y aclaró versiones en redes. Claudia Sheinbaum respondió sobre la movilización.
Karen Ávila
El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, presentó un análisis digital que cuestiona el origen de la llamada marcha de la Generación Z, convocada para el 15 de noviembre. De acuerdo con la investigación, no se trata de un movimiento juvenil espontáneo, sino de una campaña inorgánica con participación de actores políticos, empresariales e incluso redes de la derecha internacional.
Elorza afirmó que la movilización ha sido impulsada mediante cuentas recién creadas, contenido con inteligencia artificial, estrategias coordinadas y la participación de perfiles vinculados a la oposición en México y a organizaciones internacionales dedicadas a la comunicación política.
El origen digital: un reportaje, un influencer y un empresario
Según Infodemia, la narrativa de la “Generación Z movilizada” comenzó el 3 de octubre, cuando un reportaje de televisión vinculó protestas internacionales juveniles con México. Ese mismo día, el influencer Carlos Bello participó en un foro en la Cámara de Diputados donde criticó al Gobierno de México.
El 7 de octubre, el empresario Ricardo Salinas Pliego amplificó el mensaje al compartir la intervención de Bello en sus redes, dando un impulso inicial a la narrativa.
Del anime One Piece a la convocatoria: la evolución de la campaña
El análisis identifica varios nodos digitales que fortalecieron la movilización:
12 de octubre: Carlos Bello insinuó que “se estaba organizando una marcha”.
15 de octubre: la cuenta generacionz_mx difundió una imagen con la bandera de One Piece, símbolo usado en protestas globales.
16 de octubre: la cuenta de TikTok “revolucionariosmexicanos” —creada cuatro días antes— lanzó la primera invitación formal a la marcha del 15 de noviembre, con más de 10 videos producidos con IA.
19 de octubre: la cuenta somosgeneracionzmx abrió perfiles en TikTok e Instagram con el emblema de One Piece. En su biografía incluía un enlace a la iniciativa “Salvemos la democracia”, impulsada por Claudio X. González.
Políticos, partidos y organizaciones civiles involucradas
Infodemia identificó participación o amplificación de los siguientes actores:
- Vicente Fox
- Claudio X. González
- Sociedad Civil México
- Acción Civil Mexicana
- Bancada del PRI, que colocó la bandera de One Piece en San Lázaro
- Edson Andrade, excandidato del PRI
- Kike Mireles, vocero panista
- Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc
- Emilio Vallejo
- Influencia indirecta de figuras como Arturo Herrera, creador de contenido afín a empresarios opositores
Elorza señaló que algunos de estos actores utilizaron la etiqueta “Generación Z” para amplificar contenidos políticos y videos de crítica al gobierno.
Atlas Network, Derecha Diario y estrategas internacionales
El análisis también ubica una conexión con redes internacionales:
- Atlas Network, vinculada a Roberto Salinas León, primo de Ricardo Salinas Pliego.
- Derecha Diario México, dirigido por Javier Negre y con vínculos con Salinas Pliego.
- Fernando Cerimedo, consultor argentino especializado en campañas de desinformación, socio de Derecha Diario.
- Agustín Antonetti, de Fundación Libertad, quien amplificó narrativas como #Narcopresidente y #Narcocandidata en 2024.
- Eduardo Menoni, creador de contenido con discurso antiestatal y crítico de gobiernos progresistas.
Infodemia señaló que estas redes han impulsado campañas coordinadas en países como Brasil, Bolivia, Perú y Argentina, y que han replicado modelos de comunicación política en México.
Bots, cuentas recién creadas y compra de comunidades digitales
Elorza informó que:
- Se detectaron 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook impulsando la marcha.
- 50 cuentas de TikTok fueron creadas en octubre o noviembre, lo que indica que se produjeron para amplificar la convocatoria.
- 28 páginas de Facebook vinculadas al movimiento tienen administradores extranjeros.
- Más de 20 comunidades digitales cambiaron su temática original para sumarse a la narrativa, lo que sugiere compra o reciclaje de cuentas.
Cambio de narrativa tras el homicidio de Carlos Manzo
Del 16 al 26 de octubre, el mensaje se centró en exigir la revocación de mandato. Pero a partir del 1 de noviembre, tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo, las comunidades cambiaron su discurso y comenzaron a promover imágenes generadas con IA que mostraban escenarios de violencia o incendios en edificios gubernamentales.
La respuesta de Claudia Sheinbaum
Ante el hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la convocatoria y señaló que en México existe libertad de manifestación, pero enfatizó la importancia de conocer quién impulsa la movilización:
“Me parece muy bien que se manifiesten, pero es fundamental que se conozca cómo se construyó la convocatoria y quiénes han promovido este movimiento, para que no se utilice a nadie”.
Sheinbaum reiteró que cualquier protesta es válida, siempre que haya claridad sobre los intereses y actores involucrados.
Te recomendamos:
Generación Z en Perú protestará este sábado contra el presidente interino José Jerí





