En diciembre, el FCE entregará 2 millones 500 mil libros a jóvenes de entre 15 y 30 años de edad sobre autores y autoras latinoamericanos.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), informó que el 17 de diciembre comenzarán a regalar 2.5 millones de libros a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 30 años en 14 países de Latinoamérica.
Tras un proceso de más de dos años para consolidar la iniciativa “25 para el 25“, aseguró que lanzarán la operación universal más grande de fomento a la lectura.
“Tuvimos que hacer una amplia labor de cocina, contactos, relaciones, acuerdos con gobiernos e instituciones gubernamentales del segundo nivel, que nos dejó hacer un mapa de alianzas, en el que fue necesario un financiamiento múltiple”.
El escritor dijo que en total habrá 27 libros —dos más de los que estaban planeados— y, en producción, ya están listos los primeros 18. Son libros de autores y autoras pertenecientes al Boom Latinoamericano, que entre los títulos que distribuirán están:
- Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.
- Nona Fernández — Space Invaders.
- Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.
- Raúl Zurita — Poemas.
- Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.
- Gabriel García Márquez — Operación Carlota.
- Roberto Fernández Retamar — Poemas.
- Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.
- Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.
- Dante Liano — Réquiem por Teresa.
- Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska
- Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala.
- Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.
- Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.
- Adela Fernández — Duermevelas.
- Guadalupe Dueñas — Cuentos.
- Amparo Dávila — Música concreta.
- Sergio Ramírez — El zorro.
- José María Arguedas — Agua.
- Blanca Varela — Canto villano.
- Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.
- Mario Benedetti — Geografías.
- Luis Britto García — Habla palabra.
- Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.
- Juan Carlos Onetti — Cuentos.
- Andrés Caicedo — El atravesado.
- Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos.
Libros también llegarán a EU
En coordinación con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y los gobiernos de Colombia, Cuba, Argentina y Venezuela, lograron pactar la producción y distribución de los libros.
“El problema fue conseguir los derechos de autor, tuvimos que hablar con familiares y editoriales de los 27 libros. En producción ya salieron cuatro en México, dos en Colombia y uno en Argentina; se sumarán Uruguay y Honduras”.
También agradeció que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se uniera a la iniciativa para que los libros lleguen a las comunidades mexicanas a través de los consulados en Estados Unidos.
Harán la gran apertura de cajas de libros de manera simultánea el 17 de diciembre en 200 lugares de América Latina, iniciando por el Zócalo de la Ciudad de México.
“La expectativa es que cambiemos la manera de leer de centenas de millares de adolescentes y, además, no les va a poder tocar los 27 libros a una sola persona, sino dos o tres. Entonces vamos a fomentar la rola: tú te llevaste éstos, tú éstos otros, circúlenlos”.
Calculó que la entrega de libros terminará hasta febrero de 2026.
Atención a la emergencia
En seguimiento a la atención de la emergencia por lluvias, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que ya lograron abrir 197 caminos de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Sin embargo, aún quedan 91 localidades incomunicadas.
Por otra parte, el restablecimiento de energía en los cinco estados afectados ya está al 99.7%, siendo Veracruz e Hidalgo los únicos donde aún hay usuarios por atender.
“Es cuestión de días el restablecimiento en Hidalgo, que tiene un avance del 99.14% y en Veracruz de 99.93%. En Puebla, Querétaro y San Luis Potosí está restablecido el servicio en su totalidad”.
Hasta el momento, ya limpiaron mil 161 escuelas, por lo que restan 219 planteles pendientes. Sobre el avance en las viviendas censadas para conocer los principales daños, ya visitaron 89 mil 897 casas, la mayoría en Veracruz.
La Secretaría de Bienestar entregó 314 mil 944 despensas y aplicó 252 mil 111 vacunas.
“Habemos aproximadamente 53 mil 250 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno atendiendo esta emergencia en los cinco estados”.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que viajará a Poza Rica y Álamo (Veracruz), así como a Puebla para verificar las labores de limpieza y entrega de apoyos.
Empresarios de EU relacionados al “huachicol fiscal”
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene varias carpetas de investigación sobre el “huachicol fiscal“, en donde están involucrados empresarios estadounidenses.
Señaló que es inexplicable que llegue a México combustible de Estados Unidos de forma ilegal y que los ciudadanos de ese país no estén involucrados.
“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas para obtener las órdenes de aprehensión, pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”.
Destacó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también tiene investigaciones de este delito. Además, aseguró que las medidas aplicadas para frenar este tipo de operaciones ya muestran resultados, ya que, disminuyó el contrabando de combustible.
Reunión Sheinbaum-Scott Thomson
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que durante su reunión del pasado miércoles con directivos de Scotiabank, conversó sobre las oportunidades de inversión en el país y los objetivos del Plan México, así como sobre la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.
La institución financiera, de origen canadiense, manifestó su interés en financiar proyectos públicos y privados en el país.
Y, explicó que el encuentro formó parte de una serie de reuniones solicitadas por presidentes de consejos de administración de distintas empresas nacionales e internacionales interesadas en conocer la visión de su gobierno.
“Más que acuerdos fue una reunión; varios presidentes de los consejos de administración de distintas empresas me piden reuniones… les interesa saber cuál es nuestra perspectiva en la relación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, qué es el Plan México, cómo pueden ayudar a invertir en nuestro país”.
Contaminación del río en Veracruz
Respecto a la fuga de hidrocarburos en el río Pantepec, a 50 kilómetros del municipio Tuxpan, Veracruz, la mandataria Claudia Sheinbaum explicó que tras conocer el derrame, personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró las válvulas.
Por ello, contrataron a tres empresas especializadas para el saneamiento del río, y personal de la Secretaría de Marina y Pemex verificará que tomen todas las medidas para recuperar las zonas naturales.
Sheinbaum Pardo indicó que el motivo de la fuga de hidrocarburos fue por un deslave a causa de las últimas lluvias torrenciales. Sin embargo, habrá una investigación al respecto.
“La causa, que de todas maneras tiene que haber una investigación, es que hubo un deslave que no ocurrió justamente el día de las lluvias más fuertes, sino después, y a partir de ahí vino la fuga”.
Sheinbaum rechaza ataques de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el octavo ataque que hizo el gobierno de Estados Unidos a un bote que presuntamente transportaba drogas en el océano Pacífico. Ante ese tipo de sospechas, dijo, hay leyes internacionales que establecen cómo se debe actuar.
“No estamos de acuerdo, hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga o armas de manera ilegal en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos”.
El ataque a una lancha dejó un saldo de dos personas sin vida. De acuerdo con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, el buque era operado por una organización terrorista designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental.
Por otro lado, evitó pronunciarse directamente sobre las recientes declaraciones entre Donald Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pero llamó a mantener el respeto diplomático.
“Cada quien tiene sus formas de enfrentar algún debate internacional o la relación con Estados Unidos”.
Te recomendamos:
Hay que cautivar a la juventud para que descubra el placer de leer: Taibo II





