En su Primer Informe, Clara Brugada presentó la iniciativa Ley del Sistema de Cuidados; sigue aquí el minuto a minuto.
David Medina / Jennifer Olvera / Guadalupe Franco/ Luz Rodríguez
Este 12 de octubre, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó su Primer Informe de Gobierno en una sesión solemne ante el Congreso de la Ciudad de México.
A lo largo de su intervención, Brugada destacó tanto los avances alcanzados durante su primer año de gestión como los retos que aún persisten para garantizar el bienestar de los capitalinos.
Compromiso Social y Programas Sociales
En su discurso, Brugada reafirmó su compromiso con las personas más vulnerables de la capital. Resaltó la implementación de programas como el Colibrí, el Mercomuna, y las becas para transporte, los cuales han beneficiado a miles de familias.
Además, mencionó los esfuerzos para renovar las escuelas públicas de la ciudad, dotándolas de tecnologías como tabletas interactivas y lentes de realidad virtual, así como el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol, que fomenta la educación musical entre niños y adolescentes.
Compromisos Ambientales
En materia ambiental, Brugada hizo énfasis en el impulso a políticas como la erradicación de la tala ilegal, la instalación de áreas verdes y la creación del primer parque de economía circular en el Bordo Poniente.
También destacó el compromiso con el medio ambiente al declarar a la CDMX libre de maíz transgénico, subrayando la importancia de una ciudad más sustentable y respetuosa con el entorno.
Seguridad y Justicia
Uno de los temas más destacados fue el compromiso de la mandataria con la justicia y la seguridad. Aseguró que no habrá impunidad en el caso del asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, reafirmando su lucha contra la violencia.
A nivel general, la jefa de Gobierno mencionó la reducción del 48 por ciento de homicidios en comparación con el año anterior, y el descenso de un 60 por ciento en delitos de alto impacto desde 2019.
Además, presentó el Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con el objetivo de coordinar esfuerzos para abordar esta grave problemática.
Sistema de Cuidados
En su primer Informe, Clara Brugada presentó, ante el Congreso de CDMX, la iniciativa Ley del Sistema de Cuidados para hacer justicia a las mujeres.
“Me comprometí a impulsar el Sistema de Cuidados y hoy presento públicamente esta iniciativa.”
Destacó que la Ciudad de México fue la primera entidad en reformar el Código Penal sobre extorsión. Dijo que con ello las detenciones por este delito aumentaron 65 por ciento.
Asimismo, destacó que en la ciudad nunca más un animal será violentado hasta la muerte solo para satisfacer intereses o espectáculos. También, agradeció la regulación del transporte en materia de movilidad y la reforma que tipifica los delitos por pinchazos en el Metro.
Agradeció a las y los diputados por las reformas que presentó y aprobaron por unanimidad en beneficio de la ciudad.
Además, celebró que México tenga su primera mujer presidenta, “que gobierna a favor de todas y todos, especialmente de quienes menos tienen”. También, destacó la elección del Poder Judicial.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó en su Primer Informe los avances de la presidenta, Claudia Sheinbaum, al frente de la Ciudad. Entre ellos:
- Impulso a la electromovilidad
- Creación de universidades
- Becas
- Protección del suelo de conservación
En su Primer Informe ante el Congreso de CDMX, Clara Brugada destaca:
“La Ciudad es cuna de las grandes transformaciones: desde Juárez, con la bandera tricolor, hasta la solidaridad por el sismo de 1985”.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada inicia su mensaje del Primer Informe. Reivindica la celebración del 12 de octubre. Afirma que hoy se conmemora la resistencia indígena.
“Esta fecha nos convoca a reivindicar la larga tradición de lucha de los pueblos originarios”.
Legisladores dan sus posicionamientos
Manuel Talayero, diputado del PVEM, destacó que en su Primer Informe, Clara Brugada, tiene avances en materia ambiental. Entre ellos, recuperación del suelo de conservación, mitigación del cambio climático, ampliación de áreas verdes y fortalecimiento de los centros de conservación.
Ernesto Villarreal Cantú, legislador del PT, dijo que en su Primer Informe de Gobierno, Clara Brugada, mantiene una energía transformadora. Mencionó que Brugada Molina ha consolidado a la capital como referente nacional e internacional en políticas públicas con rostro humano y espíritu comunitario.
Luisa María Ledesma, diputada de Movimiento Ciudadano, reconoció que en el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada hay avances. Destacó logros en bienestar, educación, salud y economía local. Dijo que Brugada impulsa “un modelo de salud preventivo e incluyente”.
Tania Larios Pérez, diputada del PRI, reconoció que en su Primer Informe, Clara Brugada, puede destacar que incentiva el diálogo, civilidad y consenso hacia la pluralidad.
La diputada, Nora Arías, reconoció que en su Primer Informe de Gobierno, Clara Brugada, ha realizado acciones en beneficio de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores. Destacó la implementación de un sistema de cuidados y la construcción de Utopías.
El diputado Alejandro Carbajal, aseguró que, en su Primer Informe de Gobierno, Clara Brugada encarna un proyecto que combate las desigualdades y pone al gobierno al servicio del pueblo. Dijo que en su primer año, Brugada Molina ha recuperado la dignidad, la justicia y la confianza del pueblo en sus instituciones.
La diputada Diana Sánchez destacó que, de acuerdo con datos del INEGI 2025, Clara Brugada logró una reducción de delitos del 131 al 57 por ciento previo a su Primer Informe de Gobierno. Dijo que es el nivel más bajo del que haya registro. Destacó que aumentó 185 por ciento el presupuesto para movilidad. Así como más de 75 mil acciones por la salud de las mujeres y la creación del programa de salud emocional.
Inicia sesión en Congreso de CDMX
El Congreso de Ciudad de México inició la sesión en la que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentará su Primer Informe de Gobierno. Brugada Molina ya ocupa su lugar para encabezar el acto.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibió el Bastón de Mando a su llegada al Congreso de CDMX. Las personas que se lo entregaron son la Abuelita Amalia y la antropóloga, Tere Herrera. Ambas son consideradas como mujeres sabias y originarias de Santa Cruz Acapixtla. Tienen un enorme arraigo en las comunidades indígenas de Xochimilco.
Brugada llega al Congreso de CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, arribó esta mañana al Congreso capitalino. En este recinto presentará su Primer Informe de Gobierno.
Miles de personas se dieron cita en las inmediaciones del palacio legislativo para acompañar a la jefa de gobierno, quien cumple un año en el cargo.
Las y los congresistas e invitados toman sus lugares al interior del Congreso de la Ciudad de México. De igual forma, integrantes del gabinete de Brugada Molina arriban al recinto para presencial el informe de labores.
Brugada presentará avances de su gobierno
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, presentará este domingo su Primer Informe de Gobierno a las 10:00 horas. El acto se llevará a cabo en el Congreso de la Ciudad de México, ubicado en la calle de Donceles en el Centro Histórico.
La transmisión del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada estará disponible en las redes sociodigitales de IMER Noticias:
- @IMER_Noticias en X
- @imernoticias en Threads
Brugada Molina cuenta con una aprobación del 64 por ciento de las y los capitalinos. La mandataria capitalina se encuentra bien posicionada, ya que sólo tiene 34 por ciento de desaprobación.
Clara Brugada ganó las elecciones de junio de 2024 con el 51 por ciento de votos. Asumió el cargo el pasado 5 de octubre de 2024
¿Qué ha cambiado en la Ciudad de México desde que Clara Brugada asumió el gobierno? A punto de cumplir un año en el cargo, su administración suma aciertos, pendientes y nuevas apuestas urbanas y en políticas públicas.
Estas son las cinco claves para entender el gobierno de Clara Brugada:
El Sistema Público de Cuidados
Brugada presentó la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados y propuestas de reformas a la Constitución Política de la Ciudad de México. El objetivo es reconocer las tareas de cuidados, distribuirlas entre diversos actores y reducir esta carga que siempre ha recaído en las mujeres.
Para Mónica Corona, directora del grupo de expertos “Inclusión y Desarrollo Sostenible en Ethos Innovación en Políticas Públicas”, se requiere que el derecho al cuidado sea establecido en la Constitución local.
En el primer año del Sistema Público de Cuidados se hace una inversión de 200 millones de pesos. Se destinarán a la infraestructura y equipamiento, en especial de las “Utopías” y otros espacios.
El gobierno tiene una meta de 30 años para lograr crear una cobertura máxima de infraestructura de cuidados. Por lo pronto, en seis años se pretende construir 200 sistemas y 300 espacios de cuidado y desarrollo infantil.
Otro objetivo es que las 16 alcaldías tengan sus propios sistemas locales de cuidados, pero articulados con la estructura general de la ciudad.
Brugada apuesta a que esta iniciativa promoverá un nuevo pacto social y un cambio en la cultura mexicana. Con el reconocimiento constitucional, también se busca que se considere como productivo. También que sea esencial para la reproducción social y generador de valor económico y bienestar colectivo.
Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías)
Esta semana, fue reconocida con el premio Internacional Pergamino de Hohner de ONU´Hábitat por el proyecto de “Utopías”. Éste inició cuando gobernaba la alcaldía Iztapalapa entre 2018 y 2023, y que ahora impulsa en toda la Ciudad de México.
Este proyecto fue otra de sus promesas de campaña. La jefa de gobierno ambiciona construir 100 utopías durante su sexenio. Este 2025 se planea el inicio de la construcción de 16, con las que se beneficiarán 884 mil habitantes en su primera etapa.
Apoyos económicos
La jefa de gobierno explicó que se han invertido 10 millones de pesos distribuidos en apoyos y programas sociales.
Entre los apoyos que se han brindado están: Desde la Cuna, con 560 millones de pesos, con un apoyo de 1 mil 200 pesos bimestrales para cada niño y niña de 0 a 3 años. Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, con 231 millones de pesos. Apoyo bimestral de 3 mil pesos.
Seguridad
El pasado dos de octubre, la jefa de gobierno presentó el Programa Territorios de Paz e Igualdad. Tiene por objetivo combatir las desigualdades desde sus causas estructurales y avanzar en la construcción de paz en las comunidades. En él participarán todas las dependencias e instancias del gobierno capitalino.
El proyecto impulsa acciones como el inicio de un programa especial de empleo para personas mayores de 30 años. Está dirigido a quienes tienen dependientes económicos y enfrentan la falta de trabajo.
Crisis de vivienda
En materia de crisis de vivienda, Clara Brugada también destacó la siguientes acciones:
Anunció una política de vivienda con un presupuesto destinado al rubro vivienda de 4 mil a 9 mil millones de pesos. Esta propuesta incluye la construcción de 5 mil viviendas en renta este año y regenerar viviendas que están en riesgo.
Te recomendamos:
Brugada anuncia reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX en Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio
























