En su comparecencia, el canciller Juan Ramón de la Fuente recalcó que el T-MEC no desaparecerá, sólo está en una fase de consultas públicas.
Fátima Guadarrama / Karina Cuevas
Previo a su comparecencia en Senado de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, rechazó que vaya a desaparecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como lo sugirió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lo que está sucediendo, aclaró el canciller, son las consultas públicas sobre el tratado y, en ese sentido, dijo que las negociaciones darán conforme a los tiempos.
“Nuestra relación con América del Norte es, sin duda, la que más energía y más tiempo consume por razones naturales a la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
En un mundo complejo y dinámico, dijo, la prioridad ha sido atender a las y los mexicanos en el exterior, sobre todo, en Estados Unidos, donde hay 40.3 millones de personas de primera y segunda generación.
“No están solos, cuentan con el respaldo de su gobierno y la cancillería. Tienen nuestro reconocimiento y admiración por lo que son, lo que representan, lo que su trabajo significa aquí en México y en las comunidades donde residen, que se benefician gracias a su esfuerzo y trabajo”.
En ese sentido, destacó que esta mañana recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las seis personas mexicanas de la Global Sumud Flotilla sanas y salvas.
“Con esta acción honramos el principio de velar por la protección e integridad de los connacionales en el exterior, donde se encuentren y bajo las circunstancias que sean”.
Canciller Juan Ramón de la Fuente:
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 8, 2025
🗣️ “Una de nuestras principales prioridades es la atención a los mexicanos en el exterior, especialmente en #EU, pero no solo ahí. Esta mañana tuve la oportunidad de recibir a los integrantes de la #FlotillaGlobalSumud.” pic.twitter.com/XIVMazNWMK
Red consular en el exterior
Juan Ramón de la Fuente resaltó que México tiene la red consular más grande en Estados Unidos, con 53 unidades que protegen los derechos y necesidades de los connacionales. Acotó que, con las recientes leyes antimigrantes de Donald Trump, están en proceso de aprobarse 42 nuevos marcos jurídicos que los obligará a estar actualizados.
Expresó que tienen que ver con la creación de oportunidades y limitaciones en ese país.
También adelantó que, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, diseñaron un nuevo modelo de atención consular para digitalizar documentos y trámites.
“Se multiplicó el número de trámites y evitamos las tentaciones de corrupción que se tenían para el control de citas o emisión de documentos. Al año procesamos 5 millones y medio de trámites que solicitan las y los paisanos; aumentará la cifra y el mundo modelo nos ayudará a reducir el tiempo de espera”.
Al respecto, negó que el presupuesto de los consulados haya disminuido. Aclaró que muchos de los recursos son autogenerados por el pago de trámite de pasaportes y matrículas, lo que les ayudará a solventar gastos de los próximos meses.
Con el dinero recaudado por la compra de billetes de la lotería “México se escribe con M de Migrante“, reforzarán los consulados móviles con fines de apoyo y protección.
Canciller Juan Ramón de la Fuente:
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 8, 2025
🗣️“Los recursos y el presupuesto de los consulados para el próximo año no tendrán disminución. Gracias al programa de la Lotería Nacional “M con M Migrante”, podremos reforzar algunos consulados móviles.” pic.twitter.com/VwZ0aWeO4G
Entre los aspectos generales, enlistó:
- De enero a la fecha, brindaron protección a 87 mil 737 connacionales.
- Al menos 107 mil 711 personas fueron repatriadas.
- Dieron asesoría legal para asuntos diplomáticos y jurídicos.
- Ventanilla prioritaria: servicios de salud mental y coordinación con América del Norte.
El Modelo Mexicano de Movilidad Humana permitió flujos migratorios ordenados y regulares, y aprovechó para rechazar que la migración sea una actividad ilegítima.
“Migrar es un derecho y lo defenderemos siempre, pero debemos regular el fenómeno para que puedan apoyar a los migrantes”.
Estabilidad en relaciones con otros países
“Avanzar con los nuevos gobiernos ha significado estabilidad en las relaciones comerciales, sociales, culturales y diplomáticas”, expresó el canciller. Sobre todo, al destacar el buen mecanismo de diálogo que tiene México con EU y Canadá.
A nivel nacional e internacional, México estableció sus principios de respeto a la soberanía, cooperación y coordinación, sin subordinación:
“Los avances de este diálogo se concretaron con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para llegar a un programa de cooperación fronteriza, en el que, por primera vez, reconocieron el tráfico ilegal de armas y recibimos un trato de ‘iguales’, donde las propuestas de México se escuchan y se agendan”.
🗣️ Canciller Juan Ramón de la Fuente:
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 8, 2025
“El diálogo México–#EU avanza. Por primera vez, nuestras propuestas —como el combate al tráfico de armas— son parte de la agenda bilateral. El litigio contra tiendas de armas en Arizona sigue en curso.”#SRE #México #EEUU #PolíticaExterior pic.twitter.com/rJlt6seT4c
En este marco, dio a conocer que la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo 15 encuentros con sus homólogos de otras naciones, con quienes suscribió 29 acuerdos.
Uno de ellos es la ampliación del Corredor biocultural del Tren Maya que atravesará Guatemala y Bolivia. Asimismo, desarrolló una relación comercial con Brasil para modernizar acuerdos de cooperación para tener un efecto que beneficie a América Latina.
Sin embargo, dijo que falta incrementar la presencia de México en Asia, Europa, África y Medio Oriente.
Respecto a conflictos armados en diversas regiones del mundo, manifestó que la posición del territorio es pacifista y neutral. Abogando por la solución pacífica de los conflictos, pero respetando la autodeterminación de los pueblos:
“Eso no significa ‘pasividad’, es un quehacer diplomático inteligente y sustentado en nuestros principios de política exterior, que son una brújula para conducir los conflictos y obedecer el derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas”.
Política exterior feminista y en la ONU
Sobre la presencia del país en la reciente Asamblea General de la ONU, Juan Ramón de la Fuente, enumeró los temas en los que la mandataria Sheinbaum Pardo pidió enfocarse:
- Medio ambiente y sustentabilidad.
- Inteligencia Artificial (IA).
- Igualdad de género.
- Derechos de los migrantes.
- Combate la pobreza.
- Gobernanza.
- Necesidad de una reforma para salir de la parálisis que 5 integrantes mantienen sobre la ONU al detener decisiones.
En cuanto a una política exterior feminista, enunció que 162 representaciones de mujeres asistirán al 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en el llamado “Beijing+30“.
Asimismo, detalló que lanzaron campañas de protección en lenguas indígenas para pueblos originarios. Y, recordó que la Unesco incluyó la Ruta Wixárika como “patrimonio mundial”, lo que refleja tradiciones y la memoria colectiva.
Además, recuperaron 2 mil 300 piezas del patrimonio cultural del país.
“Tenemos una política exterior humanista, solidaria y feminista bajo la brújula de nuestros principios constitucionales”.
Te recomendamos:
Alicia Bárcena comparece ante Diputados y presenta los ejes ambientales rumbo a 2030